Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, realizar un estudio de la radiación solar global y ultravioleta en el distrito de Yaurisque, se trabajó con datos de radiación solar global y ultravioleta UV datos que fueron registrados en la estación meteorológica CECADE ubicado en el dist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinares Gamarra, Carlos Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6374
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación global
Radiación
Radiación directa
Radiación UV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
id RUNS_8e528121974ed9e2f36b14065674bcaf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6374
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Zanabria Pacheco, Pedro FortunatoPinares Gamarra, Carlos Enrique2022-03-04T19:36:18Z2022-03-04T19:36:18Z2022253T20221007http://hdl.handle.net/20.500.12918/6374El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, realizar un estudio de la radiación solar global y ultravioleta en el distrito de Yaurisque, se trabajó con datos de radiación solar global y ultravioleta UV datos que fueron registrados en la estación meteorológica CECADE ubicado en el distrito de Yaurisque (30 km al SO de la ciudad del Cusco), provincia de Paruro, departamento Cusco. La metodología utilizada en la presente investigación es descriptiva comparativa entre la radiación ultravioleta UV y la radiación solar global, se estudió y analizó el comportamiento de la radiación UV, y radiación solar global para diferentes días del año 2016 donde se encontró que existe un comportamiento de curvas similar y de proporción directa entre estas variables, así se obtuvo que entre las 12 y 13 horas se obtienen valores de 10 a 14 índice de radiación ultravioleta y 812 a 863 W/m2 de radiación solar global, estos resultados muestran valores de UV que superan altamente los mostrados por la OMS. Además, se encontró valores altos de radiaciones UV en la estación de verano que alcanzan índices de 12, para el año 2016 extremadamente alto, en comparación a la estación de invierno donde se llega a valores máximos de índice 10, correspondiente a un nivel alto según la OMS. Se observa un comportamiento similar entre ambas curvas, validando de esta manera la ecuación empírica.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Radiación globalRadiaciónRadiación directaRadiación UVhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cuscoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Ciencias mención FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Ciencias mención Física23925198https://orcid.org/0000-0003-3460-393723915432http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro533017Guzman Huaman, Mario OswaldoHuaman Morales, EstelaLatorre Escalante, Libio RicardoCcollatupa Ballon, VenanciaORIGINAL253T20221007_TC.pdfapplication/pdf2621663http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6374/1/253T20221007_TC.pdf1bc90b8bacd0b00fe66071284f5ad2e6MD5120.500.12918/6374oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63742022-03-04 14:50:06.012DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
title Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
spellingShingle Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
Pinares Gamarra, Carlos Enrique
Radiación global
Radiación
Radiación directa
Radiación UV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
title_short Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
title_full Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
title_fullStr Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
title_full_unstemmed Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
title_sort Estudio de la radiación solar ultravioleta en el distrito de Yaurisque, provincia de Paruro, departamento Cusco
author Pinares Gamarra, Carlos Enrique
author_facet Pinares Gamarra, Carlos Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zanabria Pacheco, Pedro Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinares Gamarra, Carlos Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiación global
Radiación
Radiación directa
Radiación UV
topic Radiación global
Radiación
Radiación directa
Radiación UV
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
description El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, realizar un estudio de la radiación solar global y ultravioleta en el distrito de Yaurisque, se trabajó con datos de radiación solar global y ultravioleta UV datos que fueron registrados en la estación meteorológica CECADE ubicado en el distrito de Yaurisque (30 km al SO de la ciudad del Cusco), provincia de Paruro, departamento Cusco. La metodología utilizada en la presente investigación es descriptiva comparativa entre la radiación ultravioleta UV y la radiación solar global, se estudió y analizó el comportamiento de la radiación UV, y radiación solar global para diferentes días del año 2016 donde se encontró que existe un comportamiento de curvas similar y de proporción directa entre estas variables, así se obtuvo que entre las 12 y 13 horas se obtienen valores de 10 a 14 índice de radiación ultravioleta y 812 a 863 W/m2 de radiación solar global, estos resultados muestran valores de UV que superan altamente los mostrados por la OMS. Además, se encontró valores altos de radiaciones UV en la estación de verano que alcanzan índices de 12, para el año 2016 extremadamente alto, en comparación a la estación de invierno donde se llega a valores máximos de índice 10, correspondiente a un nivel alto según la OMS. Se observa un comportamiento similar entre ambas curvas, validando de esta manera la ecuación empírica.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-04T19:36:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20221007
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6374
identifier_str_mv 253T20221007
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6374
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6374/1/253T20221007_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 1bc90b8bacd0b00fe66071284f5ad2e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470671749120
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).