Estudio de las incidencias de las radiaciones ultravioleta (UV) en el proceso de obtención de agua envasada para mesa.

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico tiene por objetivo revisar y analizar las incidencias de la aplicación de las radiaciones ultravioleta (U V) en el proceso de elaboración de agua envasada para mesa y determinar su inocuidad pues la aplicación de la radiación UV en la desinfección, de agua demanda baj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saucedo Julcamoro, Deysi Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiaciones Ultravioletas (UV)
Proceso
Obtención de Agua Envasada- mesa
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico tiene por objetivo revisar y analizar las incidencias de la aplicación de las radiaciones ultravioleta (U V) en el proceso de elaboración de agua envasada para mesa y determinar su inocuidad pues la aplicación de la radiación UV en la desinfección, de agua demanda bajo costo de inversión y operación en la planta envasadora de agua, en comparación con otros procesos; no emplea productos químicos ni reacciona con los constituyentes del agua y por tanto no genera subproductos ni origina sabores ni olores y a su vez es compatible con otros procesos de desinfección que aporten un efecto residual más permanente; es precisamente esta característica, ~la posible desventaja de las radiaciones UV como desinfectante único; otra ventaja es no necesita tanques de mezcla o de contacto; el uso de radiación UV elimina la necesidad de transportar, almacenar y manipular productos químicos peligrosos, a diferencia de algunos desinfectantes químicos, las tasas de inactivación microbiana por radiación UV no dependen del pH ni de la temperatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).