Estudio y análisis de la actividad solar, radiación solar global y radiación UV en la Ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estudiar y analizar el comportamiento de la actividad solar a través del recuento de manchas solares y la influencia de este sobre la radiación solar global y radiación ultravioleta que llegan a la superficie de la tierra, específicamente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7602 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7602 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actividad solar Radiación global Radiación ultravioleta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad, estudiar y analizar el comportamiento de la actividad solar a través del recuento de manchas solares y la influencia de este sobre la radiación solar global y radiación ultravioleta que llegan a la superficie de la tierra, específicamente en la ciudad de Arequipa. La zona de estudio se encuentra localizada en los 16°24'14.64" LS y 71°31'28.18" LW, a 2372 m s.n.m., según Google Earth. La metodología utilizada para el desarrollo del presente trabajo, es realizar un estudio y análisis de datos de la actividad solar el cual está en base al conteo de manchas solares, así como; la radiación solar global y radiación ultravioleta, donde los datos de manchas solares son registradas satelitalmente y publicadas en la web por las plataformas SILSO (1700 a la fecha) y SPACEWEATHER (2001 a la fecha), los datos de radiación solar global (2001-2015) y radiación ultravioleta UV-B (2009-2017) fueron facilitadas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) con los cuales se realizaron graficas con la finalidad de encontrar la influencia de la actividad solar sobre la radiación en especial UV. Los resultados obtenidos indican que la actividad solar tiene influencia sobre la radiación ultravioleta, encontrando una ligera tendencia lineal con un R^2=0.52128 sin embargo después de realizar un ajuste polinomial de grado 3 se obtiene un valor de R^2=0.8882, claramente se observa la influencia de la actividad solar sobre la radiación ultravioleta, y con el modelo matemático obtenido se podría conocer la radiación teniendo datos de manchas solares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).