Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de las políticas consideradas en el Plan Nacional de Electrificación Rural en los niveles de cobertura de electrificación rural en las provincias de la Región Cusco en el periodo 2015 – 2021. Para este efecto, se siguió una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bellido Ugarte, Guido
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas
Electrificación rural
Brechas
Estado
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_8c803bcb50b58d0c7594978bd311b7fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10327
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Alosilla Robles, WashingtonBellido Ugarte, Guido2025-02-14T19:23:18Z2025-02-14T19:23:18Z2024253T20241323http://hdl.handle.net/20.500.12918/10327El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de las políticas consideradas en el Plan Nacional de Electrificación Rural en los niveles de cobertura de electrificación rural en las provincias de la Región Cusco en el periodo 2015 – 2021. Para este efecto, se siguió una metodología basada en una investigación básica, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo- explicativo con una estimación de diferencia en diferencias; Se utilizó como población la Región del Cusco y como muestra se consideró a las 13 provincias de la Región del Cusco. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de recopilación documental y como instrumento se empleó la ficha de recopilación de fuente secundaria. En ese sentido, los resultados encontrados en la investigación permitieron evidenciar que: En promedio, los niveles de cobertura de la electrificación rural de las provincias del departamento del Cusco en el año 2015 fueron de 75.24 por ciento. Entonces, a partir del año 2016 las provincias beneficiarias del plan nacional de electrificación rural mejoraron su cobertura en promedio en 2.97 puntos porcentuales comparado con las provincias que no son beneficiarias, significativo al 90% de intervalos de confianza.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Políticas públicasElectrificación ruralBrechasEstadoBienestarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional44649199https://orcid.org/0000-0002-6305-005123985924http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Paredes Gordon, Tito LivioCañihua Florez, Dany JorgeDavila Rojas, Carlos ArturoDel Pozo Loayza, Cesar EdinhoORIGINAL253T20241323_TC.pdfapplication/pdf2429210http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10327/1/253T20241323_TC.pdf4a6a3102f7e2c81bbe9a2fd26d752285MD5120.500.12918/10327oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/103272025-02-14 14:31:31.071DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
title Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
spellingShingle Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
Bellido Ugarte, Guido
Políticas públicas
Electrificación rural
Brechas
Estado
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
title_full Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
title_fullStr Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
title_full_unstemmed Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
title_sort Políticas públicas y brechas en electrificación rural en la región Cusco, periodo 2015 – 2021
author Bellido Ugarte, Guido
author_facet Bellido Ugarte, Guido
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alosilla Robles, Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Bellido Ugarte, Guido
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políticas públicas
Electrificación rural
Brechas
Estado
Bienestar
topic Políticas públicas
Electrificación rural
Brechas
Estado
Bienestar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar el efecto de las políticas consideradas en el Plan Nacional de Electrificación Rural en los niveles de cobertura de electrificación rural en las provincias de la Región Cusco en el periodo 2015 – 2021. Para este efecto, se siguió una metodología basada en una investigación básica, de enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo- explicativo con una estimación de diferencia en diferencias; Se utilizó como población la Región del Cusco y como muestra se consideró a las 13 provincias de la Región del Cusco. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de recopilación documental y como instrumento se empleó la ficha de recopilación de fuente secundaria. En ese sentido, los resultados encontrados en la investigación permitieron evidenciar que: En promedio, los niveles de cobertura de la electrificación rural de las provincias del departamento del Cusco en el año 2015 fueron de 75.24 por ciento. Entonces, a partir del año 2016 las provincias beneficiarias del plan nacional de electrificación rural mejoraron su cobertura en promedio en 2.97 puntos porcentuales comparado con las provincias que no son beneficiarias, significativo al 90% de intervalos de confianza.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-14T19:23:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20241323
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/10327
identifier_str_mv 253T20241323
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/10327
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10327/1/253T20241323_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a6a3102f7e2c81bbe9a2fd26d752285
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324150959374336
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).