La contribución del presupuesto participativo al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios básicos en el distrito de Santo Tomás, 2019-2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “La contribución del presupuesto participativo al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios básicos en el distrito de Santo Tomás, 2019-2022”, tiene como objetivo general de “establecer la contribución del presupuesto participativo al cierre de brec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9841 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9841 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto participativo Brechas de infraestructura Salud Educación Transporte Agropecuario http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “La contribución del presupuesto participativo al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios básicos en el distrito de Santo Tomás, 2019-2022”, tiene como objetivo general de “establecer la contribución del presupuesto participativo al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios básicos en el distrito de Santo Tomás, 2019-2022". Se ha realizado una investigación aplicada, con enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental de corte longitudinal, alcance descriptivo y correlacional, con una población de 21, 728 habitantes del distrito de Santo Tomás, con los documentos de ejecución de obras a través de encuesta, y análisis documental. Obteniendo como resultado que desde 2019, ha habido variaciones en las áreas prioritarias de inversión. Por ejemplo, en 2019, Educación lideró en gastos con S/15,050,613, representando el 86.1% de ejecución. En 2020, Transportes encabezó con S/22,763,730, alcanzando el 44.7%. En 2021, Transportes lideró nuevamente con S/16,987,977, con un 47.2%, seguido por Saneamiento del año 2022 que asumió el liderazgo con S/19,850,893, con un 92.1% de ejecución. Finalmente, en 2023, Agropecuaria lideró con S/19,957,987, representando el 88.1% de ejecución. Luego se procedió con el análisis en los resultados para luego realizar las tablas y sus figuras respectivas, lo que ayudó a entender y proceder con la siguiente conclusión que los resultados obtenidos a través de la aplicación del análisis del documento se confirman que, el presupuesto participativo contribuye de manera parcial al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios básicos en el distrito |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).