Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre PROCESO DE COMPOSTAJE CON LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES Y Trichoderma sp, DE RESIDUOS ORGANICOS PROCEDENTES DE LOS MERCADOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO, se realizó en la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos de la Municipalid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9767 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9767 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceleradores orgánicos Residuos orgánicos Compostaje Eficiencia del compost http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
RUNS_8b4564b5191a9ec1f14d2973fb2f0331 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9767 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Rodriguez Sanchez, IsabelMamani Centeno, YeseniaChoquetocro Mamani, Virginia2024-11-18T19:03:52Z2024-11-18T19:03:52Z2024253T20241057http://hdl.handle.net/20.500.12918/9767El presente trabajo de investigación sobre PROCESO DE COMPOSTAJE CON LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES Y Trichoderma sp, DE RESIDUOS ORGANICOS PROCEDENTES DE LOS MERCADOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO, se realizó en la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos de la Municipalidad distrital de Santiago en el año 2022 teniendo como objetivos, Realizar la caracterización de residuos sólidos generados en los mercados del distrito de Santiago, determinar el proceso de compostaje aplicando aceleradores Microorganismos Eficaces - EM y Trichoderma sp en tiempo y cantidad en la producción de compost, así mismo determinar la calidad del compost maduro posterior al tratamiento. A través de 3 metodologías: Gravimetría , volumetría propuesta por Dr. Kunitoshi Sakurai y el método de pilas composteras según el manual de compostaje de la FAO, utilizando un testigo y 3 tratamientos, cada una con 3 repeticiones haciendo un total de 12 pilas, obteniendo los resultados siguientes: En composición de residuos sólidos orgánicos de los 4 mercados en 7 días con 18628.30 kg que equivale al 99.74% del total de residuos sólidos, con una generación de residuos sólidos orgánicos de 665.29 kg/mercado/día, la densidad promedio de 636.89 kg/m3, y con una proyección al año de 240.90 ton/mercado/año. Los tratamientos T2 y T3 realizaron su proceso de compostaje en 15 semanas. En los análisis de calidad de compost LOS 4 tratamientos se encontraron dentro de los Rangos establecidos por INACAL NTP 201.208.2021 y la FAO. Lo que demuestra que la utilización de Microorganismos Eficaces - EM másapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Aceleradores orgánicosResiduos orgánicosCompostajeEficiencia del composthttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUBiólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasBiología4856344270503698https://orcid.org/0000-0002-1266-638223963444http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206Paiva Prado, Greta MargotVera Marmanillo, Veronika IselaMostajo Zavaleta, Martha NatividadCardenas Enriquez, Wilian NazarioORIGINAL253T20241057_TC.pdfapplication/pdf6771905http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9767/1/253T20241057_TC.pdfe638c9064f877fcd810e05658963ce0cMD5120.500.12918/9767oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/97672024-11-18 14:23:40.502DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
title |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
spellingShingle |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco Mamani Centeno, Yesenia Aceleradores orgánicos Residuos orgánicos Compostaje Eficiencia del compost http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
title_full |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
title_fullStr |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
title_full_unstemmed |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
title_sort |
Proceso de compostaje con la aplicación de microorganismos eficaces y Trichoderma sp, de residuos orgánicos procedentes de los mercados del distrito de Santiago - Cusco |
author |
Mamani Centeno, Yesenia |
author_facet |
Mamani Centeno, Yesenia Choquetocro Mamani, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Choquetocro Mamani, Virginia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Sanchez, Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Centeno, Yesenia Choquetocro Mamani, Virginia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aceleradores orgánicos Residuos orgánicos Compostaje Eficiencia del compost |
topic |
Aceleradores orgánicos Residuos orgánicos Compostaje Eficiencia del compost http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
El presente trabajo de investigación sobre PROCESO DE COMPOSTAJE CON LA APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICACES Y Trichoderma sp, DE RESIDUOS ORGANICOS PROCEDENTES DE LOS MERCADOS DEL DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO, se realizó en la planta de valorización de residuos sólidos orgánicos de la Municipalidad distrital de Santiago en el año 2022 teniendo como objetivos, Realizar la caracterización de residuos sólidos generados en los mercados del distrito de Santiago, determinar el proceso de compostaje aplicando aceleradores Microorganismos Eficaces - EM y Trichoderma sp en tiempo y cantidad en la producción de compost, así mismo determinar la calidad del compost maduro posterior al tratamiento. A través de 3 metodologías: Gravimetría , volumetría propuesta por Dr. Kunitoshi Sakurai y el método de pilas composteras según el manual de compostaje de la FAO, utilizando un testigo y 3 tratamientos, cada una con 3 repeticiones haciendo un total de 12 pilas, obteniendo los resultados siguientes: En composición de residuos sólidos orgánicos de los 4 mercados en 7 días con 18628.30 kg que equivale al 99.74% del total de residuos sólidos, con una generación de residuos sólidos orgánicos de 665.29 kg/mercado/día, la densidad promedio de 636.89 kg/m3, y con una proyección al año de 240.90 ton/mercado/año. Los tratamientos T2 y T3 realizaron su proceso de compostaje en 15 semanas. En los análisis de calidad de compost LOS 4 tratamientos se encontraron dentro de los Rangos establecidos por INACAL NTP 201.208.2021 y la FAO. Lo que demuestra que la utilización de Microorganismos Eficaces - EM más |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:03:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-18T19:03:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241057 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9767 |
identifier_str_mv |
253T20241057 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9767 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9767/1/253T20241057_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e638c9064f877fcd810e05658963ce0c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1817079803798355968 |
score |
13.947374 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).