Aceleradores biológicos para el compostaje de residuos orgánicos del mercado nuestra señora de Prada-Talavera, Andahuaylas, 2024
Descripción del Articulo
En esta investigación se evaluó el uso de los aceleradores biológicos Garlac y EM en el compostaje de residuos orgánicos del mercado Nuestra Señora de Prada – Talavera, con el fin de mejorar la calidad del compost y mejorar la eficiencia del proceso de compostaje, utilizando estiércol de cuy y de va...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10368 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aceleradores biológicos Compost Estiércol Residuo orgánico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
Sumario: | En esta investigación se evaluó el uso de los aceleradores biológicos Garlac y EM en el compostaje de residuos orgánicos del mercado Nuestra Señora de Prada – Talavera, con el fin de mejorar la calidad del compost y mejorar la eficiencia del proceso de compostaje, utilizando estiércol de cuy y de vaca como nutrientes complementarios. El objetivo principal fue determinar el efecto de estos aceleradores biológicos en el compostaje de los residuos orgánicos. Los objetivos específicos incluyeron: (1) analizar el efecto del tipo de acelerador biológico en la calidad del compost (N, P, K y relación C/N) y en la eficiencia del compostaje; (2) evaluar el impacto del tipo de nutriente en los parámetros de calidad del compost y en la eficiencia del proceso; (3) examinar el efecto de la masa total de la pila en la calidad y eficiencia del compost; y (4) analizar cómo los aceleradores biológicos influyen en las diferentes fases de compostaje. La metodología empleada fue de tipo aplicada y cuantitativa, con un nivel explicativo y un diseño experimental factorial fraccionado 23−1, que permitió analizar tres factores clave: tipo de acelerador biológico, tipo de nutriente y masa total de la pila. Cada combinación de factores fue evaluada en cuatro unidades experimentales, cada una con tres réplicas, facilitando un análisis detallado y controlado del efecto de las variables en estudio. Los resultados indicaron que el acelerador GARLAC fue significativamente más eficiente en la reducción de volumen y aceleró la descomposición del compost, mientras que EM demostró una mayor capacidad de retención de nutrientes esenciales (N, P y K), proporcionando un compost de alta calidad. El estiércol de vaca mostró ser más efectivo en la reducción de la relación C/N, lo que favorece una maduración rápida del compost. Estos hallazgos sugieren que la elección del tipo de acelerador y nutriente debe ajustarse a los objetivos específicos del compostaje: GARLAC es ideal para procesos que priorizan la rapidez y eficiencia, mientras que EM mejora la calidad nutricional del compost. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).