Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objeto de estudio al cáncer de próstata (CP), por ser una neoplasia hormono-dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saihua Torres, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6740
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cáncer de próstata
Epidemiología
Características clínicas
Estadio clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id RUNS_88268cb6830f4e766073e16268a8e774
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6740
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Toledo Ramal, Pedro AlejandroSaihua Torres, Henry2022-08-31T14:37:51Z2022-08-31T14:37:51Z2022253T20220259http://hdl.handle.net/20.500.12918/6740El presente trabajo tiene como objeto de estudio al cáncer de próstata (CP), por ser una neoplasia hormono-dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas, en una población de 176 pacientes tratados en el Hospital Regional Del Cusco del 2017 al 2021. Con una muestra total de 92 pacientes. Resultados: El cáncer de próstata tuvo una mayor frecuencia en las edades 70 a 79 años (40.22 %), presento antecedente familiar de cáncer de próstata (3.26%) y antecedente de otro tipo de cáncer (6.52%), las comorbilidades más frecuentes fueron antecedente Alcohólico (94.57 %), Hipertensión Arterial (28.26%) y Diabetes Mellitus (18.48), Al examen de tacto rectal el 75% fueron patológicas. Las manifestaciones más frecuentes fueron síntomas irritativos (91.30 %) y obstructivos 84.78%. Conclusiones: El cáncer de próstata afecto más a mayores de 70 años, los antecedentes familiares de cáncer fueron escasos, predominan los antecedentes alcohólicos, hipertensión arterial y diabetes. la mayoría de tactos rectales fueron patológicos, las manifestaciones más frecuentes fueron de sintomatología obstructiva, los PSA se hallaban en valores mayores a los 20ng/ml, las imágenes más solicitadas fueron ecografía RVP y la tomografía, la estirpe adenocarcinoma fue la predominante, el score de GLEASON fue de alto grado, los estadios clínicos avanzados fueron los más frecuentes y la modalidad de tratamiento más usada fue la cirugía y hormonoterapia.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Cáncer de próstataEpidemiologíaCaracterísticas clínicasEstadio clínicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana72717336https://orcid.org/0000-0002-8746-016X23893864http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016Caro Ramos, Betty LuzHermoza Rosell, RamiroVasquez Sullca, Roy RogerORIGINAL253T20220259.pdfapplication/pdf201286http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6740/1/253T20220259.pdf2e712ac335159080621645ff11ab8491MD5120.500.12918/6740oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/67402022-08-31 09:47:28.468DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
title Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
spellingShingle Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
Saihua Torres, Henry
Cáncer de próstata
Epidemiología
Características clínicas
Estadio clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
title_full Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
title_fullStr Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
title_full_unstemmed Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
title_sort Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021
author Saihua Torres, Henry
author_facet Saihua Torres, Henry
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toledo Ramal, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Saihua Torres, Henry
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cáncer de próstata
Epidemiología
Características clínicas
Estadio clínico
topic Cáncer de próstata
Epidemiología
Características clínicas
Estadio clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description El presente trabajo tiene como objeto de estudio al cáncer de próstata (CP), por ser una neoplasia hormono-dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas, en una población de 176 pacientes tratados en el Hospital Regional Del Cusco del 2017 al 2021. Con una muestra total de 92 pacientes. Resultados: El cáncer de próstata tuvo una mayor frecuencia en las edades 70 a 79 años (40.22 %), presento antecedente familiar de cáncer de próstata (3.26%) y antecedente de otro tipo de cáncer (6.52%), las comorbilidades más frecuentes fueron antecedente Alcohólico (94.57 %), Hipertensión Arterial (28.26%) y Diabetes Mellitus (18.48), Al examen de tacto rectal el 75% fueron patológicas. Las manifestaciones más frecuentes fueron síntomas irritativos (91.30 %) y obstructivos 84.78%. Conclusiones: El cáncer de próstata afecto más a mayores de 70 años, los antecedentes familiares de cáncer fueron escasos, predominan los antecedentes alcohólicos, hipertensión arterial y diabetes. la mayoría de tactos rectales fueron patológicos, las manifestaciones más frecuentes fueron de sintomatología obstructiva, los PSA se hallaban en valores mayores a los 20ng/ml, las imágenes más solicitadas fueron ecografía RVP y la tomografía, la estirpe adenocarcinoma fue la predominante, el score de GLEASON fue de alto grado, los estadios clínicos avanzados fueron los más frecuentes y la modalidad de tratamiento más usada fue la cirugía y hormonoterapia.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-31T14:37:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-31T14:37:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220259
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6740
identifier_str_mv 253T20220259
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6740
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6740/1/253T20220259.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2e712ac335159080621645ff11ab8491
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430858366976
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).