Características clínicas, epidemiológicas de pacientes con cáncer de próstata atendidos en el Hospital Regional del Cusco, 2017-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objeto de estudio al cáncer de próstata (CP), por ser una neoplasia hormono-dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saihua Torres, Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6740
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6740
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Cáncer de próstata
Epidemiología
Características clínicas
Estadio clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objeto de estudio al cáncer de próstata (CP), por ser una neoplasia hormono-dependiente que constituye la segunda causa de muerte en el hombre a nivel mundial. Es un estudio observacional descriptivo de corte transversal, mediante la revisión de historias clínicas, en una población de 176 pacientes tratados en el Hospital Regional Del Cusco del 2017 al 2021. Con una muestra total de 92 pacientes. Resultados: El cáncer de próstata tuvo una mayor frecuencia en las edades 70 a 79 años (40.22 %), presento antecedente familiar de cáncer de próstata (3.26%) y antecedente de otro tipo de cáncer (6.52%), las comorbilidades más frecuentes fueron antecedente Alcohólico (94.57 %), Hipertensión Arterial (28.26%) y Diabetes Mellitus (18.48), Al examen de tacto rectal el 75% fueron patológicas. Las manifestaciones más frecuentes fueron síntomas irritativos (91.30 %) y obstructivos 84.78%. Conclusiones: El cáncer de próstata afecto más a mayores de 70 años, los antecedentes familiares de cáncer fueron escasos, predominan los antecedentes alcohólicos, hipertensión arterial y diabetes. la mayoría de tactos rectales fueron patológicos, las manifestaciones más frecuentes fueron de sintomatología obstructiva, los PSA se hallaban en valores mayores a los 20ng/ml, las imágenes más solicitadas fueron ecografía RVP y la tomografía, la estirpe adenocarcinoma fue la predominante, el score de GLEASON fue de alto grado, los estadios clínicos avanzados fueron los más frecuentes y la modalidad de tratamiento más usada fue la cirugía y hormonoterapia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).