El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo

Descripción del Articulo

El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos. Es un animal emble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Fernández, Edwin, Mariscal Granada, Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1967
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desarrollo Turístico
Turismo Rural
Área de Conservación Privada
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
id RUNS_7d2138f4468d272e551fbfd6c609e755
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1967
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Del castillo, Jorge WashingtonJiménez Fernández, EdwinMariscal Granada, Zulema2017-12-26T20:35:49Z2017-12-26T20:35:49Z2016253T20160343http://hdl.handle.net/20.500.12918/1967El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos. Es un animal emblemático, un eslabón simbólico con nuestro pasado cultural, lamentablemente, hoy se ha convertido en un verdadero desafío de conservación para nuestro futuro. Y la oportunidad de contar con su presencia en el cañón del Apurímac nos permitirá aprovecharlo mediante la actividad turística y a su vez colaborar en su protección y conservación. Es en este entender es que nuestro trabajo de investigación busca que la existencia del Cóndor Andino sea un factor de desarrollo turístico en la comunidad campesina de Chanta del distrito de Limatambo. Al mismo tiempo se ha puesto en evidencia la carencia de servicios turísticos apropiados para los visitantes, por lo que es necesario iniciar con una adecuada planificación que permita ordenar la actividad turística en el ámbito de estudio e incentive las inversiones pública y privadas para su futura habilitación como atractivo turístico, que finalmente se convierta en una actividad económica que coadyuve el desarrollo de la Comunidad con sus consabidos beneficios social, económico y ambiental.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesarrollo TurísticoTurismo RuralÁrea de Conservación PrivadaTemas Especialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalTurismo419197984489918723989750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196ORIGINAL253T20160343.pdfapplication/pdf287074http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1967/1/253T20160343.pdfa9755b7f78fa64a27a0b2171074ea8c8MD51TEXT253T20160343.pdf.txt253T20160343.pdf.txtExtracted texttext/plain499http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1967/2/253T20160343.pdf.txt60cc4dfca5f53f484ae534cfe031fcffMD5220.500.12918/1967oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19672023-01-04 17:38:35.52DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
title El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
spellingShingle El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
Jiménez Fernández, Edwin
Desarrollo Turístico
Turismo Rural
Área de Conservación Privada
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
title_short El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
title_full El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
title_fullStr El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
title_full_unstemmed El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
title_sort El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo
author Jiménez Fernández, Edwin
author_facet Jiménez Fernández, Edwin
Mariscal Granada, Zulema
author_role author
author2 Mariscal Granada, Zulema
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Del castillo, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Fernández, Edwin
Mariscal Granada, Zulema
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo Turístico
Turismo Rural
Área de Conservación Privada
topic Desarrollo Turístico
Turismo Rural
Área de Conservación Privada
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
description El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos. Es un animal emblemático, un eslabón simbólico con nuestro pasado cultural, lamentablemente, hoy se ha convertido en un verdadero desafío de conservación para nuestro futuro. Y la oportunidad de contar con su presencia en el cañón del Apurímac nos permitirá aprovecharlo mediante la actividad turística y a su vez colaborar en su protección y conservación. Es en este entender es que nuestro trabajo de investigación busca que la existencia del Cóndor Andino sea un factor de desarrollo turístico en la comunidad campesina de Chanta del distrito de Limatambo. Al mismo tiempo se ha puesto en evidencia la carencia de servicios turísticos apropiados para los visitantes, por lo que es necesario iniciar con una adecuada planificación que permita ordenar la actividad turística en el ámbito de estudio e incentive las inversiones pública y privadas para su futura habilitación como atractivo turístico, que finalmente se convierta en una actividad económica que coadyuve el desarrollo de la Comunidad con sus consabidos beneficios social, económico y ambiental.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T20:35:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160343
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1967
identifier_str_mv 253T20160343
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1967
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1967/1/253T20160343.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1967/2/253T20160343.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a9755b7f78fa64a27a0b2171074ea8c8
60cc4dfca5f53f484ae534cfe031fcff
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200042905600
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).