El cóndor andino como factor desarrollo turístico de la comunidad campesina de Chonta - Hauacco del distrito de Limatambo

Descripción del Articulo

El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos. Es un animal emble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Fernández, Edwin, Mariscal Granada, Zulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1967
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1967
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Desarrollo Turístico
Turismo Rural
Área de Conservación Privada
Temas Especiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
Descripción
Sumario:El Cóndor Andino es el majestuoso símbolo de los Andes americanos y es considerado como el espíritu de los mismos, sus enormes alas le otorgan una extraordinaria capacidad de planeo que lo hace aparecer como un sereno guardián en el cielo, por encima de los altos picos montañosos. Es un animal emblemático, un eslabón simbólico con nuestro pasado cultural, lamentablemente, hoy se ha convertido en un verdadero desafío de conservación para nuestro futuro. Y la oportunidad de contar con su presencia en el cañón del Apurímac nos permitirá aprovecharlo mediante la actividad turística y a su vez colaborar en su protección y conservación. Es en este entender es que nuestro trabajo de investigación busca que la existencia del Cóndor Andino sea un factor de desarrollo turístico en la comunidad campesina de Chanta del distrito de Limatambo. Al mismo tiempo se ha puesto en evidencia la carencia de servicios turísticos apropiados para los visitantes, por lo que es necesario iniciar con una adecuada planificación que permita ordenar la actividad turística en el ámbito de estudio e incentive las inversiones pública y privadas para su futura habilitación como atractivo turístico, que finalmente se convierta en una actividad económica que coadyuve el desarrollo de la Comunidad con sus consabidos beneficios social, económico y ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).