Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas

Descripción del Articulo

Actualmente, el uso de Sistemas Constructivos convencionales (concreto armado, acero estructural, madera, elementos de aluminio) es sin duda confiable en base se disponga de un diseño que cumpla con las expectativas ocupacionales y de seguridad otorgados por los profesionales encargados de su estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1530
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML"
Material prefabricado
Sistema Modular Nexcom
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id RUNS_682c9d9b5576582aa2889e9cd92d4fd9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1530
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
title Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
spellingShingle Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
Cusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza
Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML"
Material prefabricado
Sistema Modular Nexcom
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
title_full Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
title_fullStr Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
title_full_unstemmed Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
title_sort Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadas
author Cusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza
author_facet Cusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Soriano, Ali
dc.contributor.author.fl_str_mv Cusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML"
Material prefabricado
Sistema Modular Nexcom
topic Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML"
Material prefabricado
Sistema Modular Nexcom
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description Actualmente, el uso de Sistemas Constructivos convencionales (concreto armado, acero estructural, madera, elementos de aluminio) es sin duda confiable en base se disponga de un diseño que cumpla con las expectativas ocupacionales y de seguridad otorgados por los profesionales encargados de su estudio; sin embargo en la última década se han insertado nuevos sistemas constructivos "No convencionales", los que prometen cumplir con todas las expectativas que pudiera desear el usuario final de una edificación, sistemas livianos, modulares y económicos, el Perú no es ajeno a la inclusión de nuevos materiales y sistemas que muy bien aprovechados pueden aperturar una amplia gama de soluciones a las más variadas necesidades presentes en el mercado. Sin duda la mayor restricción que estos nuevos sistemas constructivos no convencionales presentan al momento de ofrecer sus propiedades, es el desconocimiento de su comportamiento ante varios factores externos que califican y cuantifican su desempeño, es materia de este trabajo tomar el entusiasmo de la inversión privada que tiene como deseo fundamental conocer los factores más determinantes y límites de propiedades que el sistema constructivo pueda ofrecer; con ello obtener la formalidad de su uso y comercialización en el territorio peruano. Como Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML", utilizaremos el "Sistema Modular Nexcom" que asegura ser de características liviana, modular, acústica, térmica y autoportante; será materia de nuestro estudio, iniciaremos conociendo a detalle los materiales de su constitución, la conformación de sus elementos, sus etapas constructivas, para luego enfocarnos en campañas experimentales que nos ayuden a conocer la veracidad de sus propiedades siendo de sustancial interés para esta tesis su comportamiento ante cargas cíclicas. Para que un Sistema constructivo sea exitoso no solo debe ser económico, seguro y funcional, si no también guardar características que aseguren confort al usuario final; esta será la motivación del presente capítulo, el de verificar por diferentes procedimientos de laboratorio diversas características inherentes a los materiales conformantes del SCML. El SCML se compone de paneles aligerados tipo sándwich conformados por un núcleo de poliestireno y dos laminas metálicas adheridas a sus caras bajo presión mediante el uso de Terokalla constitución de los paneles es rápida y fácil y en la puesta en obra son unidas entre sr mediante un sistema de machihembrado y el uso de canales y perfiles constituidos de la misma lámina metálica. Para llevar con éxito los objetivos de esta tesis primero se pretende analizar los materiales componentes del panel que conforma el sistema además del panel se pretende considerar todas las características propias de estos materiales individualmente y conjuntamente además de aquellos elementos adicionales que conforman el sistema. Mediante ensayos experimentales complementaremos la información disponible por los proveedores de los materiales, por lo cual se han programado el ensayo de compresión simple y corte diagonal soore las planchas de poliestireno expandido utilizado en la constitución de los paneles.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150180
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1530
identifier_str_mv 253T20150180
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1530
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1530/1/253T20150180.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1530/2/253T20150180.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c186efb8ef2f0fedca7c22ef04349d5b
f2d6eb09c3107cce7a8798828a13cfc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881447689060352
spelling Flores Soriano, AliCusihuallpa Mamani, Zenayda Esperanza2017-02-13T13:04:14Z2017-02-13T13:04:14Z2015253T20150180http://hdl.handle.net/20.500.12918/1530Actualmente, el uso de Sistemas Constructivos convencionales (concreto armado, acero estructural, madera, elementos de aluminio) es sin duda confiable en base se disponga de un diseño que cumpla con las expectativas ocupacionales y de seguridad otorgados por los profesionales encargados de su estudio; sin embargo en la última década se han insertado nuevos sistemas constructivos "No convencionales", los que prometen cumplir con todas las expectativas que pudiera desear el usuario final de una edificación, sistemas livianos, modulares y económicos, el Perú no es ajeno a la inclusión de nuevos materiales y sistemas que muy bien aprovechados pueden aperturar una amplia gama de soluciones a las más variadas necesidades presentes en el mercado. Sin duda la mayor restricción que estos nuevos sistemas constructivos no convencionales presentan al momento de ofrecer sus propiedades, es el desconocimiento de su comportamiento ante varios factores externos que califican y cuantifican su desempeño, es materia de este trabajo tomar el entusiasmo de la inversión privada que tiene como deseo fundamental conocer los factores más determinantes y límites de propiedades que el sistema constructivo pueda ofrecer; con ello obtener la formalidad de su uso y comercialización en el territorio peruano. Como Sistema Constructivo Modular Liviano "SCML", utilizaremos el "Sistema Modular Nexcom" que asegura ser de características liviana, modular, acústica, térmica y autoportante; será materia de nuestro estudio, iniciaremos conociendo a detalle los materiales de su constitución, la conformación de sus elementos, sus etapas constructivas, para luego enfocarnos en campañas experimentales que nos ayuden a conocer la veracidad de sus propiedades siendo de sustancial interés para esta tesis su comportamiento ante cargas cíclicas. Para que un Sistema constructivo sea exitoso no solo debe ser económico, seguro y funcional, si no también guardar características que aseguren confort al usuario final; esta será la motivación del presente capítulo, el de verificar por diferentes procedimientos de laboratorio diversas características inherentes a los materiales conformantes del SCML. El SCML se compone de paneles aligerados tipo sándwich conformados por un núcleo de poliestireno y dos laminas metálicas adheridas a sus caras bajo presión mediante el uso de Terokalla constitución de los paneles es rápida y fácil y en la puesta en obra son unidas entre sr mediante un sistema de machihembrado y el uso de canales y perfiles constituidos de la misma lámina metálica. Para llevar con éxito los objetivos de esta tesis primero se pretende analizar los materiales componentes del panel que conforma el sistema además del panel se pretende considerar todas las características propias de estos materiales individualmente y conjuntamente además de aquellos elementos adicionales que conforman el sistema. Mediante ensayos experimentales complementaremos la información disponible por los proveedores de los materiales, por lo cual se han programado el ensayo de compresión simple y corte diagonal soore las planchas de poliestireno expandido utilizado en la constitución de los paneles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistema Constructivo Modular Liviano "SCML"Material prefabricadoSistema Modular Nexcomhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Verificación de un sistema estructural liviano sometido a cargas cíclicas para la construcción de viviendas prefabricadasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civilhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20150180.pdfapplication/pdf59899http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1530/1/253T20150180.pdfc186efb8ef2f0fedca7c22ef04349d5bMD51TEXT253T20150180.pdf.txt253T20150180.pdf.txtExtracted texttext/plain2629http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1530/2/253T20150180.pdf.txtf2d6eb09c3107cce7a8798828a13cfc7MD5220.500.12918/1530oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/15302021-05-05 23:23:20.468DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).