Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la necesidad de la implementación del área de farmacotecnia, diseñar una infraestructura necesaria y proponer un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-2023 .Metodología: El estudio de tipo no exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9666 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9666 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacotecnia Infraestructura Fórmulas magistrales Oficinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
id |
RUNS_64adbcb40227d93d89770cf8057616cd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9666 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Del Carpio Jimenez, CarlaCcalta Torreblanca, SaydaPortilla Chise, Yanet Yovanna2024-10-25T17:31:06Z2024-10-25T17:31:06Z2024253T20241011http://hdl.handle.net/20.500.12918/9666El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la necesidad de la implementación del área de farmacotecnia, diseñar una infraestructura necesaria y proponer un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-2023 .Metodología: El estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo apoyándose en el método de encuestas (enfoque cuantitativo), teniendo la muestra de 52 médicos y 163 de pacientes. Resultado :El 90.4% de médicos necesitaron prescribir un medicamento en una dosis inferior o superior a la presentación industrial existiendo una alta demanda de 97% pacientes que acudiría al Hospital Alfredo Callo Rodríguez en caso de una implementación de FMO ,el 67.5% de pacientes tuvo que partir un comprimido o abrir una cápsula por que necesitaron una dosis menores que no estaban prescrita por el médico, el 71.2% de los pacientes tuvieron que partir un comprimido o abrir una cápsula y disolver en agua o mate para dárselo a su hijo(a),el 63.2% necesitó una crema o pomada en una concentración diferente a lo comercial ,teniendo un total de 100% de médicos están de acuerdo en la elaboración de FMO y el 98.2 % de los pacientes está de acuerdo que es necesaria la elaboración de medicamentos en dosis individualizadas por tener menor costo, efectivo y una dosis exacta .Conclusiones: Se evalúo la necesidad de la implementación del área de farmacotecnia, se diseñó uno infraestructura ,se propuso un manual de FMO de 28 formulaciones y se elaboraron 21 POES para cada proceso para el HACRS.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FarmacotecniaInfraestructuraFórmulas magistralesOficinashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica7290387977564304https://orcid.org/0000-0001-7487-354X23945000http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Figueroa Vargas, KatiuskaMoreyra Pachas, CarlosAlvis Ñahui, LesguiMellado Ortiz, DeliaORIGINAL253T20241011_TC.pdfapplication/pdf3957165http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9666/1/253T20241011_TC.pdf0184f7f9a11eb8f92b6f1fb92e0908faMD5120.500.12918/9666oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/96662024-10-25 12:56:38.482DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
title |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
spellingShingle |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 Ccalta Torreblanca, Sayda Farmacotecnia Infraestructura Fórmulas magistrales Oficinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
title_short |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
title_full |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
title_fullStr |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
title_sort |
Evaluación de la necesidad para la implementación del área de farmacotecnia, diseño de la infraestructura necesaria y propuesta de un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-Sicuani-Cusco 2023 |
author |
Ccalta Torreblanca, Sayda |
author_facet |
Ccalta Torreblanca, Sayda Portilla Chise, Yanet Yovanna |
author_role |
author |
author2 |
Portilla Chise, Yanet Yovanna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Carpio Jimenez, Carla |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccalta Torreblanca, Sayda Portilla Chise, Yanet Yovanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Farmacotecnia Infraestructura Fórmulas magistrales Oficinas |
topic |
Farmacotecnia Infraestructura Fórmulas magistrales Oficinas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
description |
El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la necesidad de la implementación del área de farmacotecnia, diseñar una infraestructura necesaria y proponer un manual de fórmulas magistrales y oficinales para el Hospital Alfredo Callo Rodríguez-2023 .Metodología: El estudio de tipo no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo apoyándose en el método de encuestas (enfoque cuantitativo), teniendo la muestra de 52 médicos y 163 de pacientes. Resultado :El 90.4% de médicos necesitaron prescribir un medicamento en una dosis inferior o superior a la presentación industrial existiendo una alta demanda de 97% pacientes que acudiría al Hospital Alfredo Callo Rodríguez en caso de una implementación de FMO ,el 67.5% de pacientes tuvo que partir un comprimido o abrir una cápsula por que necesitaron una dosis menores que no estaban prescrita por el médico, el 71.2% de los pacientes tuvieron que partir un comprimido o abrir una cápsula y disolver en agua o mate para dárselo a su hijo(a),el 63.2% necesitó una crema o pomada en una concentración diferente a lo comercial ,teniendo un total de 100% de médicos están de acuerdo en la elaboración de FMO y el 98.2 % de los pacientes está de acuerdo que es necesaria la elaboración de medicamentos en dosis individualizadas por tener menor costo, efectivo y una dosis exacta .Conclusiones: Se evalúo la necesidad de la implementación del área de farmacotecnia, se diseñó uno infraestructura ,se propuso un manual de FMO de 28 formulaciones y se elaboraron 21 POES para cada proceso para el HACRS. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:31:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-25T17:31:06Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241011 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9666 |
identifier_str_mv |
253T20241011 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9666 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9666/1/253T20241011_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0184f7f9a11eb8f92b6f1fb92e0908fa |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1815811435572232192 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).