Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII
Descripción del Articulo
La presente tesis pretende acercarse al análisis del circuito minero en el sur andino, haciendo énfasis en los circuitos generados por la minería en el periodo de la Intendencia del Cusco y el diagnóstico de la percepción que no es estrictamente representativo por la ausencia de datos censales de la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5247 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Circuito mercantil minero Perú colonial Espacio minero colonial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_5bec72c51d97fea09741aacb82f27470 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5247 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Alvarez Ylasaca, Marco AntonioQuispe Huallparimachi, Juan VictorAranzabal Mamani, Rodolfo2020-02-24T19:33:50Z2020-02-24T19:33:50Z2020253T20200074HI/001/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5247La presente tesis pretende acercarse al análisis del circuito minero en el sur andino, haciendo énfasis en los circuitos generados por la minería en el periodo de la Intendencia del Cusco y el diagnóstico de la percepción que no es estrictamente representativo por la ausencia de datos censales de la población total en el sur andino; sin embargo, es una muestra significativa que permite aproximarnos a comprender el contexto. En ese sentido, la tesis está estructurado en dos etapas: la primera, donde se describe el proyecto de investigación con los aspectos de formulación, justificación, definición y limitaciones al respecto. Asimismo, los objetivos de la investigación, marco teórico, antecedentes, base teórica e hipótesis, continuando con la metodología de investigación utilizada y concluyendo con la proyección administrativa y bibliografía. La segunda etapa, propiamente desarrolla el proyecto, que se describe en cuatro capítulos en los que se sustenta el trabajo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCircuito mercantil mineroPerú colonialEspacio minero colonialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIIIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalHistoria458285284597027523804016http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066ORIGINAL253T20200074_TC.pdfapplication/pdf2401373http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5247/1/253T20200074_TC.pdf04d1647b741bc7d0ba7f00f8ae7f1668MD51TEXT253T20200074_TC.pdf.txt253T20200074_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain179364http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5247/2/253T20200074_TC.pdf.txteb834f46adec4897ad1221b16bb2ce6eMD5220.500.12918/5247oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52472021-07-27 21:39:42.808DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
title |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
spellingShingle |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII Quispe Huallparimachi, Juan Victor Circuito mercantil minero Perú colonial Espacio minero colonial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
title_full |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
title_fullStr |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
title_sort |
Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII |
author |
Quispe Huallparimachi, Juan Victor |
author_facet |
Quispe Huallparimachi, Juan Victor Aranzabal Mamani, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Aranzabal Mamani, Rodolfo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Ylasaca, Marco Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Huallparimachi, Juan Victor Aranzabal Mamani, Rodolfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Circuito mercantil minero Perú colonial Espacio minero colonial |
topic |
Circuito mercantil minero Perú colonial Espacio minero colonial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
La presente tesis pretende acercarse al análisis del circuito minero en el sur andino, haciendo énfasis en los circuitos generados por la minería en el periodo de la Intendencia del Cusco y el diagnóstico de la percepción que no es estrictamente representativo por la ausencia de datos censales de la población total en el sur andino; sin embargo, es una muestra significativa que permite aproximarnos a comprender el contexto. En ese sentido, la tesis está estructurado en dos etapas: la primera, donde se describe el proyecto de investigación con los aspectos de formulación, justificación, definición y limitaciones al respecto. Asimismo, los objetivos de la investigación, marco teórico, antecedentes, base teórica e hipótesis, continuando con la metodología de investigación utilizada y concluyendo con la proyección administrativa y bibliografía. La segunda etapa, propiamente desarrolla el proyecto, que se describe en cuatro capítulos en los que se sustenta el trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-24T19:33:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200074 HI/001/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5247 |
identifier_str_mv |
253T20200074 HI/001/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5247 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5247/1/253T20200074_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5247/2/253T20200074_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
04d1647b741bc7d0ba7f00f8ae7f1668 eb834f46adec4897ad1221b16bb2ce6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881470639243264 |
score |
13.874448 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).