Circuito mercantil minero de Cusco, Potosí y Lima. Siglo XVIII

Descripción del Articulo

La presente tesis pretende acercarse al análisis del circuito minero en el sur andino, haciendo énfasis en los circuitos generados por la minería en el periodo de la Intendencia del Cusco y el diagnóstico de la percepción que no es estrictamente representativo por la ausencia de datos censales de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huallparimachi, Juan Victor, Aranzabal Mamani, Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Circuito mercantil minero
Perú colonial
Espacio minero colonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis pretende acercarse al análisis del circuito minero en el sur andino, haciendo énfasis en los circuitos generados por la minería en el periodo de la Intendencia del Cusco y el diagnóstico de la percepción que no es estrictamente representativo por la ausencia de datos censales de la población total en el sur andino; sin embargo, es una muestra significativa que permite aproximarnos a comprender el contexto. En ese sentido, la tesis está estructurado en dos etapas: la primera, donde se describe el proyecto de investigación con los aspectos de formulación, justificación, definición y limitaciones al respecto. Asimismo, los objetivos de la investigación, marco teórico, antecedentes, base teórica e hipótesis, continuando con la metodología de investigación utilizada y concluyendo con la proyección administrativa y bibliografía. La segunda etapa, propiamente desarrolla el proyecto, que se describe en cuatro capítulos en los que se sustenta el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).