Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la institución educativa mixta Viva El Perú Santiago - Cusco, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada: “Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Mixta Viva el Perú Santiago - Cusco, 2024.” tuvo el objetivo de determinar la relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Mixta Viva el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Apaza, Brenda Kukuli, Vargas Huaman, Yusi Milar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/10356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Habilidades sociales
Adolescentes
Institución educativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada: “Autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Mixta Viva el Perú Santiago - Cusco, 2024.” tuvo el objetivo de determinar la relación entre autoestima y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa Mixta Viva el Perú Santiago - Cusco, 2024. Metodología fue de diseño no experimental con enfoque cuantitativo, nivel relacional, transversal y tipo descriptivo, correlacional; realizado en una muestra de 216 estudiantes, empleándose el Inventario de Autoestima Copersmith y la Escala de Habilidades Sociales de Goldstein; los datos obtenidos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS V26. Resultados se halló que el 34,3% se agrupa en la franja de 14 a 15 años; el 57,4% son del sexo femenino, autoestima promedio alto representando el 41,7% y 58,3% nivel normal de habilidades sociales. Conclusiones el análisis indica que existe una correlación significativa positiva y de intensidad moderada entre las variables de estudio (Rho = 0.0021), por lo que tener una alta autoestima se traduce en el desarrollo de buenas habilidades sociales, siendo una variable influyente, más por dimensiones analizadas por separado no es suficientemente influyente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).