Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016

Descripción del Articulo

La gestación y el postparto, constituye un momento de alta vulnerabilidad para la aparición de desórdenes afectivos, tales como los transtornos depresivos; que representan un importante problema de salud pública, con otras condicionantes socioculturales lo incrementa en el área rural del Cusco. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Quino, Mario Ciprian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2564
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Depresión en Gestantes y Postparto
Escala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al Quechua
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_4b3a9335472a6ffd328432544e0d2061
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2564
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Arias Chávez, Víctor HugoHuaman Quino, Mario Ciprian2017-12-27T16:54:20Z2017-12-27T16:54:20Z2016253T20160423http://hdl.handle.net/20.500.12918/2564La gestación y el postparto, constituye un momento de alta vulnerabilidad para la aparición de desórdenes afectivos, tales como los transtornos depresivos; que representan un importante problema de salud pública, con otras condicionantes socioculturales lo incrementa en el área rural del Cusco. Objetivo: Estimar los factores relacionados para desarrollar depresión en gestantes y postparto en madres quechuahablantes del distrito de Pisac y sus comunidades, Cusco 2016 Materiales y Método: Estudio descriptivo, de corte transversal y analítico. Se identificó 108 madres entre gestantes y puérperas inmediatas y mediatas del distrito de Pisac y sus comunidades, en el periodo Enero - Febrero del 2016 a quienes se les aplicó el test de Edimburgo adaptada al quechua, para identificar sus características clínicas y riesgos relacionados diseñado para este estudio. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y analítica con el paquete SPSSv.20 Resultados: La prevalencia de depresión fue más alto con 33.3% en gestantes del segundo trimestre con diferencias estadísticamente significativas (x2 = 72.000; p= 0.00 < 0.05), y con el 17.6% en la puérpera mediata, sin embargo estas diferencias resultaron ser estadísticamente no significativas ( x2 =5.883 ; p= 0.053 > 0.05 ) De las características evaluadas; el grado de instrucción; la ocupación; estado civil, mostraron una relación significativa con el desarrollo de depresión en gestantes y postparto. Conclusión: La depresión en gestante y en puérperas inmediatas y mediatas en la zona rural (comunidades) del distrito de Pisac es un serio problema de salud pública por la alta prevalencia de presentación de esta patología, relacionada con diversos factores sociodemográficas que permiten tomar acciones a implementarse para un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, en la zona rural.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDepresión en Gestantes y PostpartoEscala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al QuechuaFactores sociodemográficoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana2446793623956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20160423.pdfapplication/pdf24169http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2564/1/253T20160423.pdfa036b0637c14dbce40627b5afc69f7edMD51TEXT253T20160423.pdf.txt253T20160423.pdf.txtExtracted texttext/plain2546http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2564/2/253T20160423.pdf.txt1ddf3218b69a8971d1d41677f61fe99bMD5220.500.12918/2564oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25642021-07-27 19:22:23.5DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
title Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
spellingShingle Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
Huaman Quino, Mario Ciprian
Depresión en Gestantes y Postparto
Escala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al Quechua
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
title_full Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
title_fullStr Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
title_full_unstemmed Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
title_sort Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016
author Huaman Quino, Mario Ciprian
author_facet Huaman Quino, Mario Ciprian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arias Chávez, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Quino, Mario Ciprian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión en Gestantes y Postparto
Escala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al Quechua
Factores sociodemográficos
topic Depresión en Gestantes y Postparto
Escala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al Quechua
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La gestación y el postparto, constituye un momento de alta vulnerabilidad para la aparición de desórdenes afectivos, tales como los transtornos depresivos; que representan un importante problema de salud pública, con otras condicionantes socioculturales lo incrementa en el área rural del Cusco. Objetivo: Estimar los factores relacionados para desarrollar depresión en gestantes y postparto en madres quechuahablantes del distrito de Pisac y sus comunidades, Cusco 2016 Materiales y Método: Estudio descriptivo, de corte transversal y analítico. Se identificó 108 madres entre gestantes y puérperas inmediatas y mediatas del distrito de Pisac y sus comunidades, en el periodo Enero - Febrero del 2016 a quienes se les aplicó el test de Edimburgo adaptada al quechua, para identificar sus características clínicas y riesgos relacionados diseñado para este estudio. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y analítica con el paquete SPSSv.20 Resultados: La prevalencia de depresión fue más alto con 33.3% en gestantes del segundo trimestre con diferencias estadísticamente significativas (x2 = 72.000; p= 0.00 < 0.05), y con el 17.6% en la puérpera mediata, sin embargo estas diferencias resultaron ser estadísticamente no significativas ( x2 =5.883 ; p= 0.053 > 0.05 ) De las características evaluadas; el grado de instrucción; la ocupación; estado civil, mostraron una relación significativa con el desarrollo de depresión en gestantes y postparto. Conclusión: La depresión en gestante y en puérperas inmediatas y mediatas en la zona rural (comunidades) del distrito de Pisac es un serio problema de salud pública por la alta prevalencia de presentación de esta patología, relacionada con diversos factores sociodemográficas que permiten tomar acciones a implementarse para un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, en la zona rural.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:54:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160423
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2564
identifier_str_mv 253T20160423
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2564
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2564/1/253T20160423.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2564/2/253T20160423.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a036b0637c14dbce40627b5afc69f7ed
1ddf3218b69a8971d1d41677f61fe99b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881455336325120
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).