Riesgo De Depresión Post Parto por Escala de Edimburgo y Factores de Riesgo Sociodemográficos en Puerperas Atendidas en el Hospital Goyeneche de Septiembre a Noviembre, Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

Objetivos. Determinar el riesgo de depresión y los factores de riesgo sociodemográficos asociados a esta según la escala de Edimburgo en puérperas atendidas en el Hospital Goyeneche entre los meses de Setiembre a Noviembre del 2017. Materiales y métodos. Este trabajo de investigación es de tipo desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Catacora Valencia, Thaya Desireé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7576
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puérpera
Socio demografía
Escala de depresión posparto
Edimburgo
Descripción
Sumario:Objetivos. Determinar el riesgo de depresión y los factores de riesgo sociodemográficos asociados a esta según la escala de Edimburgo en puérperas atendidas en el Hospital Goyeneche entre los meses de Setiembre a Noviembre del 2017. Materiales y métodos. Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo, relacional, de proyección prospectiva y de enfoque mixto. Se trabajó con una muestra de 200 puérperas que acudían a control posnatal entre los meses de Septiembre a Noviembre del año 2017. Se utilizó una encuesta de datos sociodemográficos y se aplicó la Escala de depresión post parto de Edimburgo (EPDS). Resultados. De las 200 puérperas incluidas en este estudio se encontró una incidencia del 44.5% que correspondió a 89 de las encuestadas. Dentro de las características sociodemográficas se encontró que la edad media fue de 24 años, con una desviación estándar de + 4.51 años, en un rango entre los 15 a los 35 años. Un 57.3% era conviviente, el 74.16% tenían como ocupación ser ama de casa, que 79.78% tenían educación secundaria, el 78.65% de las encuestadas tenían un ingreso económico entre los 800 a 1600 soles. Dentro de algunas características obstétricas se encontró que un 70.79% eran multíparas, el 78.65% no desearon y/o planearon su embarazo y que el 76.4% tuvo un labor de parto eutócico. Se obtuvo que la distribución de la puntuación total de la escala de Edimburgo con una media aritmética de 10.38, una mediana de 10.00, una DS de + 2.94, con un valor mínimo de 3 y valor máximo de 18. Conclusiones. El riesgo de depresión posparto fue del 44.5%. Se encontró una elevada frecuencia de factores como ser conviviente, ser ama de casa, cursar con educación secundaria, multiparidad y parto eutócico. Se encontró que hubo una relación estadísticamente significativa entre la depresión posparto y las variables de edad, paridad, estado civil y ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).