Depresión en gestantes y puerperas inmediatas y mediatas evaluadas con la escala de edimburgo adaptada al quechua en el C.S. Pisac, Cusco 2016

Descripción del Articulo

La gestación y el postparto, constituye un momento de alta vulnerabilidad para la aparición de desórdenes afectivos, tales como los transtornos depresivos; que representan un importante problema de salud pública, con otras condicionantes socioculturales lo incrementa en el área rural del Cusco. Obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Quino, Mario Ciprian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2564
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2564
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Depresión en Gestantes y Postparto
Escala de depresión postnatal de Edimburgo adaptada al Quechua
Factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La gestación y el postparto, constituye un momento de alta vulnerabilidad para la aparición de desórdenes afectivos, tales como los transtornos depresivos; que representan un importante problema de salud pública, con otras condicionantes socioculturales lo incrementa en el área rural del Cusco. Objetivo: Estimar los factores relacionados para desarrollar depresión en gestantes y postparto en madres quechuahablantes del distrito de Pisac y sus comunidades, Cusco 2016 Materiales y Método: Estudio descriptivo, de corte transversal y analítico. Se identificó 108 madres entre gestantes y puérperas inmediatas y mediatas del distrito de Pisac y sus comunidades, en el periodo Enero - Febrero del 2016 a quienes se les aplicó el test de Edimburgo adaptada al quechua, para identificar sus características clínicas y riesgos relacionados diseñado para este estudio. Para el análisis estadístico se utilizó estadística descriptiva y analítica con el paquete SPSSv.20 Resultados: La prevalencia de depresión fue más alto con 33.3% en gestantes del segundo trimestre con diferencias estadísticamente significativas (x2 = 72.000; p= 0.00 < 0.05), y con el 17.6% en la puérpera mediata, sin embargo estas diferencias resultaron ser estadísticamente no significativas ( x2 =5.883 ; p= 0.053 > 0.05 ) De las características evaluadas; el grado de instrucción; la ocupación; estado civil, mostraron una relación significativa con el desarrollo de depresión en gestantes y postparto. Conclusión: La depresión en gestante y en puérperas inmediatas y mediatas en la zona rural (comunidades) del distrito de Pisac es un serio problema de salud pública por la alta prevalencia de presentación de esta patología, relacionada con diversos factores sociodemográficas que permiten tomar acciones a implementarse para un diagnóstico oportuno de esta enfermedad, en la zona rural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).