Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020

Descripción del Articulo

El principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Banda Huallpa, Ruth Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5572
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5572
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Enfermedad periodontal
Necesidad de tratamiento
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id RUNS_4ae494a61a0ec567854314def91d9496
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5572
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Valdez Aduviri, NellyBanda Huallpa, Ruth Evelyn2021-02-17T02:52:05Z2021-02-17T02:52:05Z2021253T20210004http://hdl.handle.net/20.500.12918/5572El principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transversal, cuya muestra estuvo formada por 86 gestantes que se encontraban en diferentes trimestres de embarazo las cuales asistían a sus controles periódicos al Centro de Salud de Siete Cuartones, para el instrumento los datos fueron obtenidos indirectamente a partir de las cartillas de control obstétrico como nombre completo, edad y periodo gestacional, a su vez ésta presentaba el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN). Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos en una hoja de cálculo de Excel, luego al paquete estadístico SPSS 25.0, para corroborar con los objetivos utilizando estadísticos descriptivos frecuenciales. Se obtuvo como resultado que la prevalencia de enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento es del 86%, con predominio de la gingivitis el código 2 (Presencia de Tártaro y/o obturaciones defectuosas) y NT2 (Necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene). Con respecto al estado periodontal las gestantes jóvenes de 18 a 29 años de edad presentaron mayor incidencia en el código 2, durante el segundo trimestre de embarazo, del mismo modo para la necesidad de tratamiento periodontal las gestantes del segundo trimestre de embarazo cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 29 años presentaron mayor incidencia en la NT2. En conclusión, se evidencio un alto nivel de prevalencia de enfermedad periodontal, donde la presencia de tártaro y/o obturaciones defectuosas y la necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene, tuvieron porcentajes altos en gestantes jóvenes que se encontraban en el segundo trimestre de embarazo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Enfermedad periodontalNecesidad de tratamientoGestanteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludOdontología7295039072950390https://orcid.org/0000-0002-2178-70552383351123833511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026Zvietcovich Guerra, Maria ElenaMurillo Salazar, FernandoCabrera Arredondo, DeyviORIGINAL253T20210004.pdfapplication/pdf120768http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5572/1/253T20210004.pdfa7edb3877a177fcce47ba60e1e06a17cMD5120.500.12918/5572oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/55722022-05-11 16:31:23.282DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
title Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
spellingShingle Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
Banda Huallpa, Ruth Evelyn
Enfermedad periodontal
Necesidad de tratamiento
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
title_full Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
title_fullStr Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
title_full_unstemmed Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
title_sort Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
author Banda Huallpa, Ruth Evelyn
author_facet Banda Huallpa, Ruth Evelyn
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Aduviri, Nelly
dc.contributor.author.fl_str_mv Banda Huallpa, Ruth Evelyn
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedad periodontal
Necesidad de tratamiento
Gestantes
topic Enfermedad periodontal
Necesidad de tratamiento
Gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transversal, cuya muestra estuvo formada por 86 gestantes que se encontraban en diferentes trimestres de embarazo las cuales asistían a sus controles periódicos al Centro de Salud de Siete Cuartones, para el instrumento los datos fueron obtenidos indirectamente a partir de las cartillas de control obstétrico como nombre completo, edad y periodo gestacional, a su vez ésta presentaba el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN). Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos en una hoja de cálculo de Excel, luego al paquete estadístico SPSS 25.0, para corroborar con los objetivos utilizando estadísticos descriptivos frecuenciales. Se obtuvo como resultado que la prevalencia de enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento es del 86%, con predominio de la gingivitis el código 2 (Presencia de Tártaro y/o obturaciones defectuosas) y NT2 (Necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene). Con respecto al estado periodontal las gestantes jóvenes de 18 a 29 años de edad presentaron mayor incidencia en el código 2, durante el segundo trimestre de embarazo, del mismo modo para la necesidad de tratamiento periodontal las gestantes del segundo trimestre de embarazo cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 29 años presentaron mayor incidencia en la NT2. En conclusión, se evidencio un alto nivel de prevalencia de enfermedad periodontal, donde la presencia de tártaro y/o obturaciones defectuosas y la necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene, tuvieron porcentajes altos en gestantes jóvenes que se encontraban en el segundo trimestre de embarazo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-17T02:52:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210004
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5572
identifier_str_mv 253T20210004
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5572
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5572/1/253T20210004.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a7edb3877a177fcce47ba60e1e06a17c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465855639552
score 13.989207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).