Prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones, Cusco-2020
Descripción del Articulo
El principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5572 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5572 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Enfermedad periodontal Necesidad de tratamiento Gestantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El principal objetivo del estudio fue determinar la prevalencia y necesidad de tratamiento periodontal en gestantes que acuden al Centro de Salud de Siete Cuartones durante el año 2020. El presente trabajo de investigación es un estudio que tuvo un enfoque descriptivo, diseño observacional y transversal, cuya muestra estuvo formada por 86 gestantes que se encontraban en diferentes trimestres de embarazo las cuales asistían a sus controles periódicos al Centro de Salud de Siete Cuartones, para el instrumento los datos fueron obtenidos indirectamente a partir de las cartillas de control obstétrico como nombre completo, edad y periodo gestacional, a su vez ésta presentaba el Índice de Necesidad de Tratamiento Periodontal Comunitario (CPITN). Los datos recolectados fueron trasladados a una base de datos en una hoja de cálculo de Excel, luego al paquete estadístico SPSS 25.0, para corroborar con los objetivos utilizando estadísticos descriptivos frecuenciales. Se obtuvo como resultado que la prevalencia de enfermedad periodontal y necesidad de tratamiento es del 86%, con predominio de la gingivitis el código 2 (Presencia de Tártaro y/o obturaciones defectuosas) y NT2 (Necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene). Con respecto al estado periodontal las gestantes jóvenes de 18 a 29 años de edad presentaron mayor incidencia en el código 2, durante el segundo trimestre de embarazo, del mismo modo para la necesidad de tratamiento periodontal las gestantes del segundo trimestre de embarazo cuyas edades están comprendidas entre los 18 y 29 años presentaron mayor incidencia en la NT2. En conclusión, se evidencio un alto nivel de prevalencia de enfermedad periodontal, donde la presencia de tártaro y/o obturaciones defectuosas y la necesidad de raspado radicular, de eliminación de restauraciones desbordantes y de mejorar la higiene, tuvieron porcentajes altos en gestantes jóvenes que se encontraban en el segundo trimestre de embarazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).