Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de huancarani – 2020” tuvo como objetivo: Determinar los beneficios y complicaciones dependientes de la postura del parto con enfoque intercul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pillco Quispe, Erika, Sotomayor Cano, Anahi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8499
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto vertical
Beneficios
Complicaciones
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_438d5a37efe96217b2defd5ad07887d1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8499
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Berduzco Torres, NancyPillco Quispe, ErikaSotomayor Cano, Anahi2024-03-06T16:47:16Z2024-03-06T16:47:16Z2023253T20230844http://hdl.handle.net/20.500.12918/8499La presente investigación titulado “beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de huancarani – 2020” tuvo como objetivo: Determinar los beneficios y complicaciones dependientes de la postura del parto con enfoque intercultural en puérperas que se atienden en el Centro de Salud de Huancarani – 2020; en el que su diseño metodológico: es descriptivo, correlacional y de corte transversal aplicado a una muestra de 151 madres que tuvieron partos tanto vertical como horizontal, se le aplicó una entrevista y se procedió a observar a través de una guía de observación las mismas que fueron validadas por jueces expertos; los Resultados más relevantes fueron: De las 151 madres el 63.4% eligió la posición vertical de cuclillas y el 33.1% eligió la posición horizontal, dentro de los beneficios al 85.1% no se les realizo la episiotomía, 89.1% no presentaron desgarro de ningún grado, 76.2% sin edema vulvar y el 96.0% su parto duró entre 50 a 60 minutos, 71.3% sintió un leve dolor, dentro de los beneficos hacia el neonato fueron 88.1% sin sufrimiento fetal, el 81.5% con Apgar de 7 a 10, sin embargo, las madres con parto horizontal presentaron las siguientes complicaciones 94.0% edema vulvar, 72.0% se les realizo la episiotomía,100% dolor intenso, el 84% desgarro de grado III, 62.0% sangrado abundante y 60% de neonatos presentó sufrimiento fetal; por tanto, se concluye que el parto vertical trae beneficios y disminución de complicaciones en las madres y en neonatos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Parto verticalBeneficiosComplicacionesInterculturalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7791637176504706https://orcid.org/0000-0001-9392-591506303606http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Quispe Suni, NicasioGonzales Sota, Martha HermenegildaJimenez Paredes, CAyrel GenovevaJavier Ramos, Rosa MariaORIGINAL253T20230844_TC.pdfapplication/pdf1160220http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8499/1/253T20230844_TC.pdf3b187fd9e7907e1ccd31a84b49635189MD5120.500.12918/8499oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84992024-03-06 12:25:01.138DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
title Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
spellingShingle Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
Pillco Quispe, Erika
Parto vertical
Beneficios
Complicaciones
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
title_full Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
title_fullStr Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
title_full_unstemmed Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
title_sort Beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de Huancarani – 2020
author Pillco Quispe, Erika
author_facet Pillco Quispe, Erika
Sotomayor Cano, Anahi
author_role author
author2 Sotomayor Cano, Anahi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Berduzco Torres, Nancy
dc.contributor.author.fl_str_mv Pillco Quispe, Erika
Sotomayor Cano, Anahi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parto vertical
Beneficios
Complicaciones
Interculturalidad
topic Parto vertical
Beneficios
Complicaciones
Interculturalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La presente investigación titulado “beneficios y complicaciones del parto vertical con enfoque intercultural frente al parto horizontal en el centro de salud de huancarani – 2020” tuvo como objetivo: Determinar los beneficios y complicaciones dependientes de la postura del parto con enfoque intercultural en puérperas que se atienden en el Centro de Salud de Huancarani – 2020; en el que su diseño metodológico: es descriptivo, correlacional y de corte transversal aplicado a una muestra de 151 madres que tuvieron partos tanto vertical como horizontal, se le aplicó una entrevista y se procedió a observar a través de una guía de observación las mismas que fueron validadas por jueces expertos; los Resultados más relevantes fueron: De las 151 madres el 63.4% eligió la posición vertical de cuclillas y el 33.1% eligió la posición horizontal, dentro de los beneficios al 85.1% no se les realizo la episiotomía, 89.1% no presentaron desgarro de ningún grado, 76.2% sin edema vulvar y el 96.0% su parto duró entre 50 a 60 minutos, 71.3% sintió un leve dolor, dentro de los beneficos hacia el neonato fueron 88.1% sin sufrimiento fetal, el 81.5% con Apgar de 7 a 10, sin embargo, las madres con parto horizontal presentaron las siguientes complicaciones 94.0% edema vulvar, 72.0% se les realizo la episiotomía,100% dolor intenso, el 84% desgarro de grado III, 62.0% sangrado abundante y 60% de neonatos presentó sufrimiento fetal; por tanto, se concluye que el parto vertical trae beneficios y disminución de complicaciones en las madres y en neonatos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-06T16:47:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230844
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8499
identifier_str_mv 253T20230844
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8499/1/253T20230844_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b187fd9e7907e1ccd31a84b49635189
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1793615193775800320
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).