El acceso de la mujer nativa a prestaciones de salud que contemplen el parto vertical
Descripción del Articulo
El presente trabajo desarrolla las consideraciones por las cuales el Estado peruano debe implementar de manera eficaz el programa de parto vertical a favor de la mujer nativa. La brecha entre este colectivo y el de la mujer urbana acoplada a la cultura occidental exhibe una serie de indicadores, don...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | Revista de investigación de la Universidad Norbert Wiener |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe:article/212 |
Enlace del recurso: | https://revistadeinvestigacion.uwiener.edu.pe/index.php/revistauwiener/article/view/212 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | prestación de salud derechos reproductivos parto vertical interculturalidad |
Sumario: | El presente trabajo desarrolla las consideraciones por las cuales el Estado peruano debe implementar de manera eficaz el programa de parto vertical a favor de la mujer nativa. La brecha entre este colectivo y el de la mujer urbana acoplada a la cultura occidental exhibe una serie de indicadores, donde la constante es la inequidad en el acceso a las prestaciones de salud prenatal, durante el parto y en el puerperio. Por esto, el artículo trata sobre el contenido de las prestaciones de salud. Específicamente, identifica la obligación estatal para con el resguardo del derecho a la salud reproductiva de la mujer, con especial énfasis en lo que al parto vertical supone; esto, en razón de que su ejecución permitirá la reducción de la tasa de mortandad materno-infantil, y evidenciará el respeto de las diversas manifestaciones culturales que permiten la subsistencia de los pueblos originarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).