Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, está fundamentado en una investigación sobre la dominancia lateral y la Disgrafía motriz. El estudio se ha enfocado en alumnos del segundo grado de primaria, etapa en la que es imprescindible el correcto desarrollo motriz o la detección de cualquier tipo de prob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Quispe, Gladys, Mendoza Pumaccahua, Yenifer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3431
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3431
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Disgrafía motriz
Dominancia lateral
Motricidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_42664622e16efc749360f0271273616a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3431
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Altamirano Vega, Hugo AsunciónParedes Quispe, GladysMendoza Pumaccahua, Yenifer2019-01-23T21:12:17Z2019-01-23T21:12:17Z2018253T20180093EU/009/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3431El presente trabajo de investigación, está fundamentado en una investigación sobre la dominancia lateral y la Disgrafía motriz. El estudio se ha enfocado en alumnos del segundo grado de primaria, etapa en la que es imprescindible el correcto desarrollo motriz o la detección de cualquier tipo de problema para de esta manera poder corregirlo o adecuar la metodología a sus necesidades. La investigación cuenta con un ejemplo de un recurso que puede ser una buena herramienta para cualquier docente que quiera evaluar la dominancia lateral de sus alumnos, en concreto la lateralidad superior (mano), la lateralidad inferior (pie), la lateralidad ocular y por último la auditiva. A través de esta investigación se pretende descubrir qué es la lateralidad cómo y cuándo se consolida, qué tipos se pueden dar, las fases que conforman en el proceso de lateralización y los aspectos que pueden influir en este y en el aprendizaje del alumnado. El propósito final de esta investigación es proporcionar información a los docentes y orientar en su labor educativa, dándoles a conocer las características de la dominancia lateral y su relación con la Disgrafía Motriz. Toda esta investigación está basada en los estudios reales llevados a cabo en la Institución Educativa Gaona Cisneros de la ciudad de Sicuani, en los estudiantes del segundo grado de primaria.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDisgrafía motrizDominancia lateralMotricidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Ciencias SocialesUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Ciencias Sociales4661585777273348https://orcid.org/0000-0001-6018-358023836696http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121266ORIGINAL253T20180093.pdfapplication/pdf36385http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3431/1/253T20180093.pdf1a92cdc8b81660a253493c590d603001MD51TEXT253T20180093.pdf.txt253T20180093.pdf.txtExtracted texttext/plain684http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3431/2/253T20180093.pdf.txt7367dba42e90cfdc72689dad58516518MD5220.500.12918/3431oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34312022-05-02 18:25:33.863DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
title Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
spellingShingle Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
Paredes Quispe, Gladys
Disgrafía motriz
Dominancia lateral
Motricidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
title_full Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
title_fullStr Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
title_full_unstemmed Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
title_sort Características de la dominancia lateral y su relación con la disgrafía motriz a partir de actividades observables en los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa Gaona Cisneros de la Ciudad de Sicuani, Cusco 2016
author Paredes Quispe, Gladys
author_facet Paredes Quispe, Gladys
Mendoza Pumaccahua, Yenifer
author_role author
author2 Mendoza Pumaccahua, Yenifer
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Vega, Hugo Asunción
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Quispe, Gladys
Mendoza Pumaccahua, Yenifer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Disgrafía motriz
Dominancia lateral
Motricidad
topic Disgrafía motriz
Dominancia lateral
Motricidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación, está fundamentado en una investigación sobre la dominancia lateral y la Disgrafía motriz. El estudio se ha enfocado en alumnos del segundo grado de primaria, etapa en la que es imprescindible el correcto desarrollo motriz o la detección de cualquier tipo de problema para de esta manera poder corregirlo o adecuar la metodología a sus necesidades. La investigación cuenta con un ejemplo de un recurso que puede ser una buena herramienta para cualquier docente que quiera evaluar la dominancia lateral de sus alumnos, en concreto la lateralidad superior (mano), la lateralidad inferior (pie), la lateralidad ocular y por último la auditiva. A través de esta investigación se pretende descubrir qué es la lateralidad cómo y cuándo se consolida, qué tipos se pueden dar, las fases que conforman en el proceso de lateralización y los aspectos que pueden influir en este y en el aprendizaje del alumnado. El propósito final de esta investigación es proporcionar información a los docentes y orientar en su labor educativa, dándoles a conocer las características de la dominancia lateral y su relación con la Disgrafía Motriz. Toda esta investigación está basada en los estudios reales llevados a cabo en la Institución Educativa Gaona Cisneros de la ciudad de Sicuani, en los estudiantes del segundo grado de primaria.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-23T21:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180093
EU/009/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3431
identifier_str_mv 253T20180093
EU/009/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3431
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3431/1/253T20180093.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3431/2/253T20180093.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a92cdc8b81660a253493c590d603001
7367dba42e90cfdc72689dad58516518
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881461550186496
score 13.98624
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).