Uso de blogs en Instagram como herramienta de marketing digital en la promoción del patrimonio cultural y natural de la región Cusco, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar de qué manera se usan los blogs en Instagram, como herramienta de marketing digital, para la promoción del patrimonio cultural y natural de la región Cusco, 2020. Mediante el presente estudio, no sólo se busca aportar en la profundización del estudio de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6490 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital Promoción del patrimonio cultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es determinar de qué manera se usan los blogs en Instagram, como herramienta de marketing digital, para la promoción del patrimonio cultural y natural de la región Cusco, 2020. Mediante el presente estudio, no sólo se busca aportar en la profundización del estudio de la red social de Instagram como instrumento del marketing digital para la promoción del patrimonio cultural y natural del Cusco, sino fundamentalmente a repensar la forma de trabajo que vienen desarrollando los Instagramers cusqueños. Para ello, los lineamientos que se proponen en el presente estudio, pueden ser un interesante punto de partida de cara a corregir sus falencias o mejorar el trabajo que vienen desarrollando. En esa perspectiva, se recomienda la coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental entre los diferentes actores públicos y privados vinculados con la promoción del patrimonio cultural y natural. Para ello, será importante el trabajo con los sectores de cultura, turismo, gobierno regional, operadores del turismo y gobiernos locales, y todos quienes puedan aportar en este importante propósito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).