Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar las manifestaciones periodontales más prevalentes en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín según el índice periodontal comunitario de necesidades terapéuticas, Cusco. MÉTODO: Estudio descriptivo de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1677 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1677 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Manifestaciones períodontales Habilidades diferentes Sindrome de Down Autismo Retardo mental CPITN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
RUNS_3d3f90b5febd415e3a5973b017c8998e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1677 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Arbieto Pino, Cesar AlipioOrtiz Rojas, Gilary Elian2017-02-13T13:04:29Z2017-02-13T13:04:29Z2015253T20150123http://hdl.handle.net/20.500.12918/1677OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar las manifestaciones periodontales más prevalentes en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín según el índice periodontal comunitario de necesidades terapéuticas, Cusco. MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 79 niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín, la Información fue analizada con el programa SPSS. RESULTADO: Del total de la población en estudio el 100% presenta algún tipo de manifestaciones periodontales siendo el cálculo dental la más prevalente con un 67.1 %, en cuanto al tipo de discapacidad se puede observar que sólo los pacientes con Síndrome de Down y Retardo Mental presentan un porcentaje considerable para bolsa patológica de 3,5 a 5,5mm con un 17.6% y 17.1%; respectivamente, los pacientes con autismo muestran un porcentaje considerable para sangrado gingival en un 25%, según el sexo se tiene que el 71,8% del sexo masculino y el 62,5% del femenino presentan Calculo Dental, el 25% del sexo femenino presenta bolsa patológica de 3,5 a 5,5 mm, en función del grupo etareo se tiene que entre los 8 a 11 años y de 12 a 15 años las manifestaciones periodontales encontradas fueron en mayor porcentaje el de Calculo Dental con 80.8% y 76.7% respectivamente; y de acuerdo al grado de instrucción de los padres los niveles superior y secundaria completa tienen porcentajes elevados para cálculo dental con un 60% y 73.8% respectivamente, los pacientes cuyos padres tienen instrucción superior alcanzaron el mayor porcentaje para el sangrado gingival que corresponde el 40%. En contraste se observa que los pacientes cuyos padres tienen sólo primaria completa el mayor porcentaje 7.7% corresponde a bolsa patológica de 5,5mm a más, de la misma manera se observa que el mayor porcentaje para la bolsa patológica de 3,5 a 5,5mm correspondiente a un 40% se encuentra entre los pacientes cuyos padres no tienen ningún grado de instrucción CONCLUSIONES: El estudio muestra que el total de los niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín que participaron en el estudio presenta algún tipo de manifestación periodontal en algún grado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACManifestaciones períodontalesHabilidades diferentesSindrome de DownAutismoRetardo mentalCPITNhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalOdontología21541835http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20150123.pdfapplication/pdf67750http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1677/1/253T20150123.pdf7d34c80f4d1aa17879047e3b1160a35eMD51TEXT253T20150123.pdf.txt253T20150123.pdf.txtExtracted texttext/plain3125http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1677/2/253T20150123.pdf.txtdd6c69285785448d705bf0b3cb664f2aMD5220.500.12918/1677oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16772021-07-27 22:12:23.034DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
title |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
spellingShingle |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 Ortiz Rojas, Gilary Elian Manifestaciones períodontales Habilidades diferentes Sindrome de Down Autismo Retardo mental CPITN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
title_full |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
title_fullStr |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
title_sort |
Manifestaciones períodontales en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE don José De San Martin, según el indice períodontal comunitario de necesidades terapeuticas Cusco - 2014 |
author |
Ortiz Rojas, Gilary Elian |
author_facet |
Ortiz Rojas, Gilary Elian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arbieto Pino, Cesar Alipio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Rojas, Gilary Elian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manifestaciones períodontales Habilidades diferentes Sindrome de Down Autismo Retardo mental CPITN |
topic |
Manifestaciones períodontales Habilidades diferentes Sindrome de Down Autismo Retardo mental CPITN http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
OBJETIVO: El propósito de este estudio fue determinar las manifestaciones periodontales más prevalentes en niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín según el índice periodontal comunitario de necesidades terapéuticas, Cusco. MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transversal con una muestra de 79 niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín, la Información fue analizada con el programa SPSS. RESULTADO: Del total de la población en estudio el 100% presenta algún tipo de manifestaciones periodontales siendo el cálculo dental la más prevalente con un 67.1 %, en cuanto al tipo de discapacidad se puede observar que sólo los pacientes con Síndrome de Down y Retardo Mental presentan un porcentaje considerable para bolsa patológica de 3,5 a 5,5mm con un 17.6% y 17.1%; respectivamente, los pacientes con autismo muestran un porcentaje considerable para sangrado gingival en un 25%, según el sexo se tiene que el 71,8% del sexo masculino y el 62,5% del femenino presentan Calculo Dental, el 25% del sexo femenino presenta bolsa patológica de 3,5 a 5,5 mm, en función del grupo etareo se tiene que entre los 8 a 11 años y de 12 a 15 años las manifestaciones periodontales encontradas fueron en mayor porcentaje el de Calculo Dental con 80.8% y 76.7% respectivamente; y de acuerdo al grado de instrucción de los padres los niveles superior y secundaria completa tienen porcentajes elevados para cálculo dental con un 60% y 73.8% respectivamente, los pacientes cuyos padres tienen instrucción superior alcanzaron el mayor porcentaje para el sangrado gingival que corresponde el 40%. En contraste se observa que los pacientes cuyos padres tienen sólo primaria completa el mayor porcentaje 7.7% corresponde a bolsa patológica de 5,5mm a más, de la misma manera se observa que el mayor porcentaje para la bolsa patológica de 3,5 a 5,5mm correspondiente a un 40% se encuentra entre los pacientes cuyos padres no tienen ningún grado de instrucción CONCLUSIONES: El estudio muestra que el total de los niños y adolescentes con habilidades diferentes del CEBE Don José de San Martín que participaron en el estudio presenta algún tipo de manifestación periodontal en algún grado. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-13T13:04:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20150123 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1677 |
identifier_str_mv |
253T20150123 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1677 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1677/1/253T20150123.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1677/2/253T20150123.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d34c80f4d1aa17879047e3b1160a35e dd6c69285785448d705bf0b3cb664f2a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881428054474752 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).