Servicios educativos de la I. E. Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco – nivel secundario, implementando la metodología BIM
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado Servicios educativos de la I. E. Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco – nivel secundario, implementando la metodología BIM, tiene como objetivo principal el mejorar la infraestructura del proyecto “Servicios...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5997 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5997 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios educativos Metodología BIM Concreto armado Refuerzo estructural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado Servicios educativos de la I. E. Sagrado Corazón de Jesús, distrito de Wanchaq, provincia y departamento del Cusco – nivel secundario, implementando la metodología BIM, tiene como objetivo principal el mejorar la infraestructura del proyecto “Servicios educativos de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús distrito de Wánchaq, provincia y departamento del Cusco implementando la metodología BIM. Al aplicar esta metodología en la etapa de elaboración del expediente técnico se busca optimizar costos, tiempos adicionales, y calidad en la fase de ejecución del proyecto. El principal objetivo de la metodología BIM es utilizar y producir un único modelo de información de la infraestructura a través de la utilización y colaboración de todas las disciplinas, para llevar a cabo una base de datos tan completa como tener información gráfica y técnica de todos los elementos presentes, y poder entregar un expediente sin los problemas existentes en los proyectos de inversión pública de la actualidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).