Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene los objetivos específicos de determinar la ploidía, evaluación agronómica y el periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis-Cusco. El material genético fue p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4406 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4406 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Sistemática de la papa Propagación por brotes Tubérculos Cloroplastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_2824a408721d812626ffbf9efe75aae5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4406 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Jiménez Aguilar, CatalinaRivas Gutiérrez, Betty2019-09-02T15:26:46Z2019-09-02T15:26:46Z2019253T20190418AO/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4406La presente investigación tiene los objetivos específicos de determinar la ploidía, evaluación agronómica y el periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis-Cusco. El material genético fue proporcionado por el Banco de Germoplasma del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la UNSAAC en convenio con ARES - FUNSAAC, instalandose el proyecto en las las parcelas de propiedad del agricultor sr. Pablo Romero de la comunidad campesina de Llullucha, se sembraron 100 entradas de papas nativas, en la campaña 2017-2018 comenzando con el traslado del material genético almacenado del CRIBA las que se recolectaron en los distintos distritos y Provincias de la Region Cusco. La siembra se realizo el 11 y 12 de noviembre del 2017. Durante este experimento se realizó todas las labores agronómicas y las aplicaciones fitosanitarias, al finalizar la campaña agrícola se llevó a cabo la cosecha del material genético el cual fue guardado en mallas, etiquetado y pesado para luego ser trasladado al almacen del CRIBA. La metodología utilizada para este trabajo de investigación fue de acuerdo al descriptor de Rene Romez del Centro Internacional de la Papa (CIP), usando técnicas citológicas para determinar el número cromosómico (CIP 1983). Para la evaluación agronómica se consideró datos cuantitativos propios de los estados fenológicos como son: emergencia floración y fructificación expresado en días desde la siembra, hábito de crecimiento, tipo de hoja, tubérculo y rendimiento de cada entrada calculando su peso con la ayuda de una balanza analítica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSistemática de la papaPropagación por brotesTubérculosCloroplastoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía3118328523936715http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20190418.pdfapplication/pdf68422http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4406/1/253T20190418.pdfaf028cfbf6afd237b059d4215c7e3d54MD51TEXT253T20190418.pdf.txt253T20190418.pdf.txtExtracted texttext/plain3138http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4406/2/253T20190418.pdf.txt19061b6b152be7e27a0605adf0a34956MD5220.500.12918/4406oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/44062021-07-27 19:22:17.885DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
title |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
spellingShingle |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco Rivas Gutiérrez, Betty Sistemática de la papa Propagación por brotes Tubérculos Cloroplastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
title_full |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
title_fullStr |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
title_full_unstemmed |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
title_sort |
Evaluación, determinación de la especie y rendimiento en 100 entradas de papa nativa (Solanum spp.) en el sector de Llullucha-Ocongate-Quispicanchis-Cusco |
author |
Rivas Gutiérrez, Betty |
author_facet |
Rivas Gutiérrez, Betty |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jiménez Aguilar, Catalina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Gutiérrez, Betty |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistemática de la papa Propagación por brotes Tubérculos Cloroplastos |
topic |
Sistemática de la papa Propagación por brotes Tubérculos Cloroplastos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
La presente investigación tiene los objetivos específicos de determinar la ploidía, evaluación agronómica y el periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis-Cusco. El material genético fue proporcionado por el Banco de Germoplasma del Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la UNSAAC en convenio con ARES - FUNSAAC, instalandose el proyecto en las las parcelas de propiedad del agricultor sr. Pablo Romero de la comunidad campesina de Llullucha, se sembraron 100 entradas de papas nativas, en la campaña 2017-2018 comenzando con el traslado del material genético almacenado del CRIBA las que se recolectaron en los distintos distritos y Provincias de la Region Cusco. La siembra se realizo el 11 y 12 de noviembre del 2017. Durante este experimento se realizó todas las labores agronómicas y las aplicaciones fitosanitarias, al finalizar la campaña agrícola se llevó a cabo la cosecha del material genético el cual fue guardado en mallas, etiquetado y pesado para luego ser trasladado al almacen del CRIBA. La metodología utilizada para este trabajo de investigación fue de acuerdo al descriptor de Rene Romez del Centro Internacional de la Papa (CIP), usando técnicas citológicas para determinar el número cromosómico (CIP 1983). Para la evaluación agronómica se consideró datos cuantitativos propios de los estados fenológicos como son: emergencia floración y fructificación expresado en días desde la siembra, hábito de crecimiento, tipo de hoja, tubérculo y rendimiento de cada entrada calculando su peso con la ayuda de una balanza analítica. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-02T15:26:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-02T15:26:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190418 AO/018/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4406 |
identifier_str_mv |
253T20190418 AO/018/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4406/1/253T20190418.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4406/2/253T20190418.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af028cfbf6afd237b059d4215c7e3d54 19061b6b152be7e27a0605adf0a34956 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881450941743104 |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).