Evaluación agronómica, periodo vegetativo y especiación de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp.) en la comunidad de Llullucha - Ocongate – Quispicanchis - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA, PERIODO VEGETATIVO Y ESPECIACION DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Bajo los objetivos específicos Determinar el nivel de ploidia, evaluación agr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4258 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Papas nativas Recursos fitogenéticos Fisiología del tubérculo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA, PERIODO VEGETATIVO Y ESPECIACION DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp.) EN LA COMUNIDAD DE LLULLUCHA DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHIS – CUSCO” Bajo los objetivos específicos Determinar el nivel de ploidia, evaluación agronómica y periodo vegetativo de 100 entradas de papas nativas, bajo condiciones de campo en la comunidad de Llullucha distrito de Ocongate provincia de Quispicanchis – Cusco. El material genético fue proporcionado del Banco de Germoplasma del Centro Regional de investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) de la UNSAAC. En convenio con ARES FUNSAAC que se instaló en las parcelas de propiedad de los agricultores Sr. Lucio Cajamarca y Sr. Pablo Romero de la Comunidad de Llullucha, donde se sembraron 100 entradas de papas nativas para realizar el manejo del experimento que se realizó en la campaña 2017 – 2018. Comenzando con el traslado del material genético almacenado en el CRIBA (las que fueron recolectadas en distintas localidades de los distritos y Provincias de la Región Cusco) dicha actividad se realizó durante la campaña agrícola de 2017-2018, la siembra se realizó entre el 11 y 12 de noviembre del 2017; durante el experimento se realizó todas las labores agronómicas incluyendo las aplicaciones fitosanitarias; al finalizar la campaña agrícola se llevó a cabo la cosecha del material genético el que posteriormente fue enmallado, etiquetado y pesado, luego trasladado al almacén del CRIBA. La Metodología utilizada para el siguiente proyecto de investigación fue netamente utilizando los descriptores de papa elaborado por Rene Gómez del Centro Internacional de la Papa (CIP), usando técnicas citológicas para determinar el número de cromosomas (CIP 1983); para la evaluación agronómica se consideró datos cuantitativos propios de los estados fenológicos como son: emergencia, floración y fructificación expresado en días desde la siembra, la altura de planta y el rendimiento de cada entrada calculando su peso con ayuda de una balanza analítica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).