Evaluación de la incidencia de plagas y enfermedades en el rendimiento de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp) en la comunidad campesina de Llullucha distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL RENDIMIENTO DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LLULLUCHA DISTRITO DE OCONGATE - QUISPICANCHI - CUSCO”, fue realizado con material genético proporcionado por el Centr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4209 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plagas y enfermedades Papas nativas Comunidad campesina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado "EVALUACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN EL RENDIMIENTO DE 100 ENTRADAS DE PAPAS NATIVAS (Solanum spp) EN LA COMUNIDAD CAMPESINA DE LLULLUCHA DISTRITO DE OCONGATE - QUISPICANCHI - CUSCO”, fue realizado con material genético proporcionado por el Centro Regional de Investigación en Biodiversidad Andina (CRIBA) llevándose a cabo desde Octubre del 2016 hasta Junio del 2017 en la Comunidad campesina de Llullucha, Distrito de Ocongate, Provincia de Quispicanchi, Región de Cusco; a 3903 m. de altitud. Teniendo como objetivo general: evaluar la incidencia de plagas y enfermedades en el rendimiento de 100 entradas de papas nativas (Solanum spp), La metodología empleada para la evaluación de plagas y enfermedades se hizo mediante escalas de daño para Epitrix spp, Diabrotica spp, Premnotrypes sp y Phythopthora infestans, para lo cual también se halló el índice de daño para cada caso. Las 100 entradas de papas nativas presentaron variabilidad en cuanto a rendimiento, las entradas con mayor producción fueron: UNAQP - 1028 (Yana wayro), con 24.81t/ha, seguido por el material genético UNAQP - 1055 (titiritis), con 24.44t/ha. La entrada que mostro menor rendimiento fue UNAQP - 892 (alqa waca wasi), con 3.70 t/ha. De acuerdo a las evaluaciones realizadas por el daño ocasionado por Epitrix spp, la entrada que tuvo mayor tolerancia fue UNAQP – 311, UNAQP - 1539 en la primera evaluación hasta un 35% de daño y en la segunda evaluación con 30% de daño foliar. Para Diabrotica spp la primera evaluación, 7entradas tuvieron mayor tolerancia al daño ocasionado por esta plaga, y estas fueron UNAQP - 311, UNAQP - 3458, UNAQP - 1648, UNAQP – 3024, UNAQP – 613, UNAQP – 624, UNAQP – 632 con solo 25% de área foliar dañada. El daño causado en tubérculo por Epitrix spp, 28 entradas fueron resistentes. Para Premnotrypes spp se observó que 30 entradas fueron resistentes, y la más susceptible fue UNAQP - 3110 con 13 % de índice de daño. El daño por Phytophthora infestans a nivel foliar de la planta, fue menor e igual al Grado 5, las entradas susceptibles fueron UNAQP – 3431 con 38%, UNAQP - 707, UNAQP - 1381 con 36% de daño foliar, por lo que se concluye que 50 entradas fueron susceptibles y 35 entradas fueron tolerantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).