Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua

Descripción del Articulo

Las operaciones mineras son consideradas una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. A lo largo de los años las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas. Según datos estadísticos el resultado de la clasificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Monzón Cáceres, Emerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4532
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4532
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Índice de resistencia Geológica
Yacimiento minero
Minera Yanaquihua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id RUNS_27dc92b35c42df06282e04e9eab4532a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4532
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
title Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
spellingShingle Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
Monzón Cáceres, Emerson
Índice de resistencia Geológica
Yacimiento minero
Minera Yanaquihua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
title_full Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
title_fullStr Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
title_full_unstemmed Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
title_sort Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihua
author Monzón Cáceres, Emerson
author_facet Monzón Cáceres, Emerson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Achanccaray Puma, Tomas
dc.contributor.author.fl_str_mv Monzón Cáceres, Emerson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Índice de resistencia Geológica
Yacimiento minero
Minera Yanaquihua
topic Índice de resistencia Geológica
Yacimiento minero
Minera Yanaquihua
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description Las operaciones mineras son consideradas una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. A lo largo de los años las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas. Según datos estadísticos el resultado de la clasificación de accidentes según tipología de los 24 accidentes mortales, es como sigue: 6 accidentes mortales (25%) corresponde por caída de personas, 5 accidentes mortales (20.83%) corresponden a desprendimiento de rocas, 5 accidentes mortales (20.83%) corresponde a otras formas de accidentes no clasificadas, 3 accidentes mortales (12.5) corresponden a contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas, 2 accidentes mortales (8.33) corresponden a caída de objetos, 2 accidentes mortales (8.33) corresponden a exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica los cuales y 1 accidente mortal (4.17) corresponden golpes por objetos móviles, a excepción de los golpes por objeto, los cuales (solo las 3 causas) representa el 66.66% del total reportado. De los 24 accidentes fatales ocurridos en el 2018, aproximadamente el 21% de fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas. Ahora bien, el estudio de implementación de la Clasificación Geomecanica del índice de resistencia geológica (GSI) juega un papel muy importante en esta Unidad Productiva ALPACAY, en lo que es la estimación de la calidad del macizo rocoso, los parámetros de resistencia y la definición de las necesidades de sostenimiento de labores, previniendo así el desprendimiento de rocas y la reducción de accidentes en la Unidad Minera Yanaquihua. Siendo una herramienta muy valiosa, la Clasificación Geomecanica, la cual nos permite determinar la calidad del macizo rocoso, cuya finalidad es dividir las características similares, como: litología, tipos de estructura, resistencia, espaciado de juntas, entre otros: Las operaciones mineras subterráneas en general, durante el desarrollo de las mismas, han sufrido la ocurrencia de accidentes. La causa de éstos hechos por lo general, fueron ocasionados por caída de rocas. Las pérdidas considerables por daños ocasionados a las instalaciones, equipos y lesiones a personas, se registran anualmente con las estadísticas de fatalidades. Es importante conocer los factores que ocasionan los accidentes de éste tipo, por lo que, se debe partir con el conocimiento general del yacimiento y ésta información debe ser difundida entre todos los trabajadores que realizan labores en el subsuelo; no se debe escatimar esfuerzos y reconocer que, la explotación minera es el resultado del trabajo de mineros, geólogos, topógrafos, etc., y ellos deben tener el total conocimiento de la zonas donde diariamente se exponen, por lo tanto, la información de las características del macizo rocoso, debe complementarse con el entrenamiento en campo, a fin de realizar actividades de desate completo de las dichas labores. El desarrollo de los controles para prevenir la ocurrencia de caída de rocas, es un trabajo desplegado entre las jefaturas de las áreas operativas, quienes responsablemente deben asumir la dirección de las operaciones, con conceptos de autoestima, liderazgo, compromiso y respeto a la vida. Es importante desarrollar programas de inspección, de realizar mapeos Geomecanicos en toda la unidad minera, ya que las clasificaciones geomecanicas son herramientas de control y que provee información pertinente y así evitar los problemas y prevenir la caída de rocas.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-15T20:50:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190538
MI/015/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4532
identifier_str_mv 253T20190538
MI/015/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4532
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4532/1/253T20190538.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4532/2/253T20190538.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b023b1a805feeba08801b8b3efeeab7
efb70d614460e83d710a464d597bd505
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881463332765696
spelling Achanccaray Puma, TomasMonzón Cáceres, Emerson2019-10-15T20:50:26Z2019-10-15T20:50:26Z2019253T20190538MI/015/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4532Las operaciones mineras son consideradas una de las actividades de más alto riesgo que el hombre realiza. A lo largo de los años las estadísticas indican que la causa más frecuente de los accidentes en el interior mina es por caída de rocas. Según datos estadísticos el resultado de la clasificación de accidentes según tipología de los 24 accidentes mortales, es como sigue: 6 accidentes mortales (25%) corresponde por caída de personas, 5 accidentes mortales (20.83%) corresponden a desprendimiento de rocas, 5 accidentes mortales (20.83%) corresponde a otras formas de accidentes no clasificadas, 3 accidentes mortales (12.5) corresponden a contacto por inhalación, por ingestión o por absorción con sustancias nocivas, 2 accidentes mortales (8.33) corresponden a caída de objetos, 2 accidentes mortales (8.33) corresponden a exposición a, o contacto con, la corriente eléctrica los cuales y 1 accidente mortal (4.17) corresponden golpes por objetos móviles, a excepción de los golpes por objeto, los cuales (solo las 3 causas) representa el 66.66% del total reportado. De los 24 accidentes fatales ocurridos en el 2018, aproximadamente el 21% de fatalidades relacionadas con la inestabilidad de las rocas. Ahora bien, el estudio de implementación de la Clasificación Geomecanica del índice de resistencia geológica (GSI) juega un papel muy importante en esta Unidad Productiva ALPACAY, en lo que es la estimación de la calidad del macizo rocoso, los parámetros de resistencia y la definición de las necesidades de sostenimiento de labores, previniendo así el desprendimiento de rocas y la reducción de accidentes en la Unidad Minera Yanaquihua. Siendo una herramienta muy valiosa, la Clasificación Geomecanica, la cual nos permite determinar la calidad del macizo rocoso, cuya finalidad es dividir las características similares, como: litología, tipos de estructura, resistencia, espaciado de juntas, entre otros: Las operaciones mineras subterráneas en general, durante el desarrollo de las mismas, han sufrido la ocurrencia de accidentes. La causa de éstos hechos por lo general, fueron ocasionados por caída de rocas. Las pérdidas considerables por daños ocasionados a las instalaciones, equipos y lesiones a personas, se registran anualmente con las estadísticas de fatalidades. Es importante conocer los factores que ocasionan los accidentes de éste tipo, por lo que, se debe partir con el conocimiento general del yacimiento y ésta información debe ser difundida entre todos los trabajadores que realizan labores en el subsuelo; no se debe escatimar esfuerzos y reconocer que, la explotación minera es el resultado del trabajo de mineros, geólogos, topógrafos, etc., y ellos deben tener el total conocimiento de la zonas donde diariamente se exponen, por lo tanto, la información de las características del macizo rocoso, debe complementarse con el entrenamiento en campo, a fin de realizar actividades de desate completo de las dichas labores. El desarrollo de los controles para prevenir la ocurrencia de caída de rocas, es un trabajo desplegado entre las jefaturas de las áreas operativas, quienes responsablemente deben asumir la dirección de las operaciones, con conceptos de autoestima, liderazgo, compromiso y respeto a la vida. Es importante desarrollar programas de inspección, de realizar mapeos Geomecanicos en toda la unidad minera, ya que las clasificaciones geomecanicas son herramientas de control y que provee información pertinente y así evitar los problemas y prevenir la caída de rocas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACÍndice de resistencia GeológicaYacimiento mineroMinera Yanaquihuahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Implementación de la clasificación geo mecánica del índice de resistencia geológica (GSI) modificado en el sostenimiento de labores en la Unidad Productiva Alpacay - Minera Yanaquihuainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas43567957https://orcid.org/0000-0002-5316-145223991386http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190538.pdfapplication/pdf34808http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4532/1/253T20190538.pdf9b023b1a805feeba08801b8b3efeeab7MD51TEXT253T20190538.pdf.txt253T20190538.pdf.txtExtracted texttext/plain4131http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4532/2/253T20190538.pdf.txtefb70d614460e83d710a464d597bd505MD5220.500.12918/4532oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45322021-07-27 21:39:49.368DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.924112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).