Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad la cultura y el turismo se entrelazan en una simbiosis necesaria para el desarrollo sostenible de determinados destinos turísticos, donde se posibilita la creación de empleos, revitalización de la economía local, etc. Así mismo el gasto económico que se realiza en la visita de los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Prieto, Jhosip Sady
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3846
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo cultural
Desarrollo sostenible
Ollantaytambo-Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_2652e5a1e3759503e1f6ec9208685a8a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3846
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Pacheco Del castillo, Jorge WashingtonMendoza Prieto, Jhosip Sady2019-03-18T20:04:53Z2019-03-18T20:04:53Z2018253T20181032http://hdl.handle.net/20.500.12918/3846En la actualidad la cultura y el turismo se entrelazan en una simbiosis necesaria para el desarrollo sostenible de determinados destinos turísticos, donde se posibilita la creación de empleos, revitalización de la economía local, etc. Así mismo el gasto económico que se realiza en la visita de los atractivos turísticos culturales es de vital importancia para realizar un correcto desarrollo de los flujos turísticos para la conservación y recuperación del patrimonio cultural. (Lara de Vicente & Lopez Guzman Guzman, 2004). De ahí que, cuando el funcionamiento del turismo cultural está enmarcado dentro del modelo de sostenibilidad genera la conservación ambiental, realizando el manejo adecuado de los desechos sólidos como “el reciclado de los materiales, de modo que se minimice la generación de residuos y se reduzca el consumo de materias primas” (Bosch 1998, pág. 33) citado por (Pastor Alfonso, 2003, pág. 147). En el caso del destino turístico de Ollantaytambo, el funcionamiento del turismo cultural contribuye parcialmente al desarrollo sostenible del centro poblado del Distrito de Ollantaytambo, por cuanto no se evidencia una armonía en las tres dimensiones (económica, social y ambiental), evidenciándose solo impactos positivos de la actividad turística en la dimensión económica, inequidad en la dimensión social e impactos negativos en la dimensión ambiental. En consecuencia, para que el turismo cultural genere desarrollo sostenible en la población local se debería equilibrar las tres dimensiones (económica, social y ambiental) lo cual, coadyuve a que la economía esté basada en la comunidad local, promueva la conservación con equidad y la integración económica con el medio ambiente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACTurismo culturalDesarrollo sostenibleOllantaytambo-Cuscohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión del TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Administración mención Gestión del Turismo23989750http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro014017ORIGINAL253T20181032.pdfapplication/pdf72789http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3846/1/253T20181032.pdf3545e9e73986157c54730bf4e16cc9e3MD51TEXT253T20181032.pdf.txt253T20181032.pdf.txtExtracted texttext/plain4747http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3846/2/253T20181032.pdf.txtadf0ffa91fe9a353cede124b7ee38293MD5220.500.12918/3846oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38462023-01-04 17:38:31.125DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
title Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
spellingShingle Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
Mendoza Prieto, Jhosip Sady
Turismo cultural
Desarrollo sostenible
Ollantaytambo-Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
title_full Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
title_fullStr Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
title_full_unstemmed Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
title_sort Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016
author Mendoza Prieto, Jhosip Sady
author_facet Mendoza Prieto, Jhosip Sady
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Del castillo, Jorge Washington
dc.contributor.author.fl_str_mv Mendoza Prieto, Jhosip Sady
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo cultural
Desarrollo sostenible
Ollantaytambo-Cusco
topic Turismo cultural
Desarrollo sostenible
Ollantaytambo-Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad la cultura y el turismo se entrelazan en una simbiosis necesaria para el desarrollo sostenible de determinados destinos turísticos, donde se posibilita la creación de empleos, revitalización de la economía local, etc. Así mismo el gasto económico que se realiza en la visita de los atractivos turísticos culturales es de vital importancia para realizar un correcto desarrollo de los flujos turísticos para la conservación y recuperación del patrimonio cultural. (Lara de Vicente & Lopez Guzman Guzman, 2004). De ahí que, cuando el funcionamiento del turismo cultural está enmarcado dentro del modelo de sostenibilidad genera la conservación ambiental, realizando el manejo adecuado de los desechos sólidos como “el reciclado de los materiales, de modo que se minimice la generación de residuos y se reduzca el consumo de materias primas” (Bosch 1998, pág. 33) citado por (Pastor Alfonso, 2003, pág. 147). En el caso del destino turístico de Ollantaytambo, el funcionamiento del turismo cultural contribuye parcialmente al desarrollo sostenible del centro poblado del Distrito de Ollantaytambo, por cuanto no se evidencia una armonía en las tres dimensiones (económica, social y ambiental), evidenciándose solo impactos positivos de la actividad turística en la dimensión económica, inequidad en la dimensión social e impactos negativos en la dimensión ambiental. En consecuencia, para que el turismo cultural genere desarrollo sostenible en la población local se debería equilibrar las tres dimensiones (económica, social y ambiental) lo cual, coadyuve a que la economía esté basada en la comunidad local, promueva la conservación con equidad y la integración económica con el medio ambiente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-18T20:04:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20181032
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3846
identifier_str_mv 253T20181032
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3846
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3846/1/253T20181032.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3846/2/253T20181032.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3545e9e73986157c54730bf4e16cc9e3
adf0ffa91fe9a353cede124b7ee38293
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1754296200780054528
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).