Turismo cultural y desarrollo sostenible en el centro poblado del distrito de Ollantaytambo, provincia Urubamba, periodo: 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad la cultura y el turismo se entrelazan en una simbiosis necesaria para el desarrollo sostenible de determinados destinos turísticos, donde se posibilita la creación de empleos, revitalización de la economía local, etc. Así mismo el gasto económico que se realiza en la visita de los a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Prieto, Jhosip Sady
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3846
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3846
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Turismo cultural
Desarrollo sostenible
Ollantaytambo-Cusco
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad la cultura y el turismo se entrelazan en una simbiosis necesaria para el desarrollo sostenible de determinados destinos turísticos, donde se posibilita la creación de empleos, revitalización de la economía local, etc. Así mismo el gasto económico que se realiza en la visita de los atractivos turísticos culturales es de vital importancia para realizar un correcto desarrollo de los flujos turísticos para la conservación y recuperación del patrimonio cultural. (Lara de Vicente & Lopez Guzman Guzman, 2004). De ahí que, cuando el funcionamiento del turismo cultural está enmarcado dentro del modelo de sostenibilidad genera la conservación ambiental, realizando el manejo adecuado de los desechos sólidos como “el reciclado de los materiales, de modo que se minimice la generación de residuos y se reduzca el consumo de materias primas” (Bosch 1998, pág. 33) citado por (Pastor Alfonso, 2003, pág. 147). En el caso del destino turístico de Ollantaytambo, el funcionamiento del turismo cultural contribuye parcialmente al desarrollo sostenible del centro poblado del Distrito de Ollantaytambo, por cuanto no se evidencia una armonía en las tres dimensiones (económica, social y ambiental), evidenciándose solo impactos positivos de la actividad turística en la dimensión económica, inequidad en la dimensión social e impactos negativos en la dimensión ambiental. En consecuencia, para que el turismo cultural genere desarrollo sostenible en la población local se debería equilibrar las tres dimensiones (económica, social y ambiental) lo cual, coadyuve a que la economía esté basada en la comunidad local, promueva la conservación con equidad y la integración económica con el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).