Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco

Descripción del Articulo

La pérdida de los sistemas de cultivo sectorial denominados como “laymes y/o muyos”, originó un desorden en la instalación de cultivos de papa en los campos de cultivo, que favorecieron a la proliferación de plagas, enfermedades y nematodos. En estos campos de cultivo los tubérculos de papa abandona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Pante, Yanet Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1119
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas espontáneas
K'ipas
Hospedero
Plagas de cultivo
Papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id RUNS_1d98c3e34bc8b868a7aa747bb6d9153f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1119
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Catalán Bazán, WilfredoHuamán Pante, Yanet Mercedes2016-11-24T23:35:26Z2016-11-24T23:35:26Z2010253T20120020http://hdl.handle.net/20.500.12918/1119La pérdida de los sistemas de cultivo sectorial denominados como “laymes y/o muyos”, originó un desorden en la instalación de cultivos de papa en los campos de cultivo, que favorecieron a la proliferación de plagas, enfermedades y nematodos. En estos campos de cultivo los tubérculos de papa abandonados, constituidos en plantas k'ipas de papa a la siguiente campaña, son los principales hospederos de plagas como el "gorgojo de los Andes" , "polillas", " piqui piqui", "diabrotica" etc; enfermedades como la "rancha", "alternaría", "roña" "verruga" y "nematodos" ; que al no realizarse ningún tipo de control de estas plantas por parte de los agricultores, en especial en cultivos como los cereales, estas plantas persisten en los campos de cultivo junto a las plagas que se reproducen y sobreviven año tras año·, constituyendo importantes focos de infestación e infección de plagas, enfermedades y nematodos para -los cultivos de papa aledaños y posteriores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPlantas espontáneasK'ipasHospederoPlagas de cultivoPapahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Agronomía y ZootecniaTítulo profesionalAgronomíahttps://orcid.org/0000-0001-6370-675423849496http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20120020.pdfapplication/pdf4359502http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1119/1/253T20120020.pdf649a94a204634700fdc1a52e0794caaeMD51TEXT253T20120020.pdf.txt253T20120020.pdf.txtExtracted texttext/plain143874http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1119/2/253T20120020.pdf.txt18052d58aeaeabbd17859c77fd83f60aMD5220.500.12918/1119oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11192021-07-27 19:22:18.411DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
title Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
spellingShingle Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
Huamán Pante, Yanet Mercedes
Plantas espontáneas
K'ipas
Hospedero
Plagas de cultivo
Papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
title_full Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
title_fullStr Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
title_full_unstemmed Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
title_sort Efectos de las plantas espontáneas o K'ipas como hospedero para las plagas del cultivo de papa en dos comunidades de la provincia de Urubamba-Cusco
author Huamán Pante, Yanet Mercedes
author_facet Huamán Pante, Yanet Mercedes
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Catalán Bazán, Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Pante, Yanet Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas espontáneas
K'ipas
Hospedero
Plagas de cultivo
Papa
topic Plantas espontáneas
K'ipas
Hospedero
Plagas de cultivo
Papa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description La pérdida de los sistemas de cultivo sectorial denominados como “laymes y/o muyos”, originó un desorden en la instalación de cultivos de papa en los campos de cultivo, que favorecieron a la proliferación de plagas, enfermedades y nematodos. En estos campos de cultivo los tubérculos de papa abandonados, constituidos en plantas k'ipas de papa a la siguiente campaña, son los principales hospederos de plagas como el "gorgojo de los Andes" , "polillas", " piqui piqui", "diabrotica" etc; enfermedades como la "rancha", "alternaría", "roña" "verruga" y "nematodos" ; que al no realizarse ningún tipo de control de estas plantas por parte de los agricultores, en especial en cultivos como los cereales, estas plantas persisten en los campos de cultivo junto a las plagas que se reproducen y sobreviven año tras año·, constituyendo importantes focos de infestación e infección de plagas, enfermedades y nematodos para -los cultivos de papa aledaños y posteriores.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20120020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1119
identifier_str_mv 253T20120020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1119/1/253T20120020.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1119/2/253T20120020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 649a94a204634700fdc1a52e0794caae
18052d58aeaeabbd17859c77fd83f60a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881448319254528
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).