Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021
Descripción del Articulo
En la Región del Cusco aún subsiste el uso de plantas medicinales que en su mayoría son provenientes del conocimiento ancestral, lo que es más frecuente en zonas rurales. Este bagaje de conocimientos está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno y ha sido trans...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6350 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plantas medicinales Saberes ancestrales Educación ambiental Enfoque intercultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
RUNS_11e599d8b4e37c503d0d28c665908016 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6350 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Rodriguez Alvarez, MoisesHuayllani Cuti, ElizabethPuma Ruiz, Judith2022-03-04T19:36:06Z2022-03-04T19:36:06Z2022253T20220045http://hdl.handle.net/20.500.12918/6350En la Región del Cusco aún subsiste el uso de plantas medicinales que en su mayoría son provenientes del conocimiento ancestral, lo que es más frecuente en zonas rurales. Este bagaje de conocimientos está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno y ha sido transmitido a través de varias generaciones; sin embargo, se advierte estos conocimientos se vienen perdiendo. Ante ello, existe la necesidad de salvaguardar y proteger los saberes tradicionales, siendo la acción educativa un factor fundamental para la preservación de estos saberes ancestrales. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre plantas medicinales andinas que poseen los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, y se desarrolló siguiendo un diseño no experimental - transeccional. Los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación revelan que, los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, conocen limitado número de plantas medicinales: 21 plantas en el quinto grado de primaria y 27 en el sexto grado de primaria; se encontró además que, las respuestas uniformes que se explican porque son saberes transmitidos por generaciones solo alcanza al 37% en el quinto grado de primaria y al 42% en el sexto grado de primaria. Estos valores dejan entrever que los estudiantes de la IE objeto de estudio no están incorporando los conocimientos ancestrales respecto de las plantas medicinales, lo que constituye un desafío para la acción educativa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Plantas medicinalesSaberes ancestralesEducación ambientalEnfoque interculturalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación especialidad Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Primaria4852177773258481https://orcid.org/0000-0002-4826-750023983270http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016Gonzales Surco, Felix GonzaloEguia alarcon, Martha AlejandrinaQuispe ccama, PepeORIGINAL253T20220045_TC.pdfapplication/pdf1181164http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6350/1/253T20220045_TC.pdfeabe8b114997d42a5c8abefe02e59e45MD5120.500.12918/6350oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/63502022-03-04 14:50:06.321DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| title |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 Huayllani Cuti, Elizabeth Plantas medicinales Saberes ancestrales Educación ambiental Enfoque intercultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| title_full |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| title_sort |
Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021 |
| author |
Huayllani Cuti, Elizabeth |
| author_facet |
Huayllani Cuti, Elizabeth Puma Ruiz, Judith |
| author_role |
author |
| author2 |
Puma Ruiz, Judith |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodriguez Alvarez, Moises |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huayllani Cuti, Elizabeth Puma Ruiz, Judith |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plantas medicinales Saberes ancestrales Educación ambiental Enfoque intercultural |
| topic |
Plantas medicinales Saberes ancestrales Educación ambiental Enfoque intercultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En la Región del Cusco aún subsiste el uso de plantas medicinales que en su mayoría son provenientes del conocimiento ancestral, lo que es más frecuente en zonas rurales. Este bagaje de conocimientos está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno y ha sido transmitido a través de varias generaciones; sin embargo, se advierte estos conocimientos se vienen perdiendo. Ante ello, existe la necesidad de salvaguardar y proteger los saberes tradicionales, siendo la acción educativa un factor fundamental para la preservación de estos saberes ancestrales. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre plantas medicinales andinas que poseen los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, y se desarrolló siguiendo un diseño no experimental - transeccional. Los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación revelan que, los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, conocen limitado número de plantas medicinales: 21 plantas en el quinto grado de primaria y 27 en el sexto grado de primaria; se encontró además que, las respuestas uniformes que se explican porque son saberes transmitidos por generaciones solo alcanza al 37% en el quinto grado de primaria y al 42% en el sexto grado de primaria. Estos valores dejan entrever que los estudiantes de la IE objeto de estudio no están incorporando los conocimientos ancestrales respecto de las plantas medicinales, lo que constituye un desafío para la acción educativa. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:06Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-04T19:36:06Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20220045 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6350 |
| identifier_str_mv |
253T20220045 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6350 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6350/1/253T20220045_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eabe8b114997d42a5c8abefe02e59e45 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881444710055936 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).