Nivel de conocimientos de plantas medicinales andinas en los estudiantes de la Institución Educativa N° 56121 Quehue Canas. Cusco. 2021

Descripción del Articulo

En la Región del Cusco aún subsiste el uso de plantas medicinales que en su mayoría son provenientes del conocimiento ancestral, lo que es más frecuente en zonas rurales. Este bagaje de conocimientos está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno y ha sido trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huayllani Cuti, Elizabeth, Puma Ruiz, Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6350
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6350
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas medicinales
Saberes ancestrales
Educación ambiental
Enfoque intercultural
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la Región del Cusco aún subsiste el uso de plantas medicinales que en su mayoría son provenientes del conocimiento ancestral, lo que es más frecuente en zonas rurales. Este bagaje de conocimientos está basado en la observación, la experiencia y el conocimiento profundo del entorno y ha sido transmitido a través de varias generaciones; sin embargo, se advierte estos conocimientos se vienen perdiendo. Ante ello, existe la necesidad de salvaguardar y proteger los saberes tradicionales, siendo la acción educativa un factor fundamental para la preservación de estos saberes ancestrales. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos sobre plantas medicinales andinas que poseen los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, y se desarrolló siguiendo un diseño no experimental - transeccional. Los resultados proporcionados por los instrumentos de investigación revelan que, los estudiantes de la IE. N° 56121 Quehue de la Provincia de Canas, conocen limitado número de plantas medicinales: 21 plantas en el quinto grado de primaria y 27 en el sexto grado de primaria; se encontró además que, las respuestas uniformes que se explican porque son saberes transmitidos por generaciones solo alcanza al 37% en el quinto grado de primaria y al 42% en el sexto grado de primaria. Estos valores dejan entrever que los estudiantes de la IE objeto de estudio no están incorporando los conocimientos ancestrales respecto de las plantas medicinales, lo que constituye un desafío para la acción educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).