Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020
Descripción del Articulo
Se encontró una relación significativa entre la ansiedad preoperatoria y la calidad de información recibida, en Cusco, un 90% de pacientes presentan ansiedad preoperatoria y el 95,6% de los pacientes ansiosos presentan un nivel de información insuficiente, la ansiedad y nivel de información preopera...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5358 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5358 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Ansiedad Periodo preoperatorio Información preoperatoria Pacientes quirúrgicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
RUNS_05d9642a969412e84862161e4dfadc8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5358 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Arias Chavez, Victor HugoLeiva Lima, Carlos Angel2020-03-30T17:06:14Z2020-03-30T17:06:14Z2020253T20200188MD/024/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5358Se encontró una relación significativa entre la ansiedad preoperatoria y la calidad de información recibida, en Cusco, un 90% de pacientes presentan ansiedad preoperatoria y el 95,6% de los pacientes ansiosos presentan un nivel de información insuficiente, la ansiedad y nivel de información preoperatorio están asociadas. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental del tipo expost-facto, con una población de 112 pacientes quirúrgicos en periodo preoperatorio, se midió la variable ansiedad y necesidad de información usando la escala APAIS antes y después de una intervención con información preoperatoria. Resultados: se encontró que 98 pacientes (87,5%) presentaron ansiedad, 103 pacientes (91,96%) refieren necesitar mayor información, asociación entre estas variables (Chi2 26,25; P:0,00), posterior a la intervención con información preoperatoria, disminuyo la frecuencia de ansiedad a 48 pacientes (42,86%) (RR:0,48 IC 95% [0,39 – 0,61] P:0,00) y de necesidad de información a 41 pacientes (36,61%) (RR:0,31; IC 95% [0,31 – 0,51], P:0,00) Conclusiones: la intervención proporcionando información preoperatoria es un factor que disminuye la ansiedad y la necesidad de información significativamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnsiedadPeriodo preoperatorioInformación preoperatoriaPacientes quirúrgicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana7033957623956473http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20200188.pdfapplication/pdf85048http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5358/1/253T20200188.pdf33ba1f77ec9d371676f7e6d35a1beb1aMD51TEXT253T20200188.pdf.txt253T20200188.pdf.txtExtracted texttext/plain3381http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5358/2/253T20200188.pdf.txt7f1c61da93dd435b41405714825db3bcMD5220.500.12918/5358oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53582021-07-27 19:22:25.278DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
title |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
spellingShingle |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 Leiva Lima, Carlos Angel Ansiedad Periodo preoperatorio Información preoperatoria Pacientes quirúrgicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
title_full |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
title_fullStr |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
title_full_unstemmed |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
title_sort |
Información preoperatoria para manejo de ansiedad en pacientes quirúrgicos programados, Hospital Antonio Lorena, Cusco 2020 |
author |
Leiva Lima, Carlos Angel |
author_facet |
Leiva Lima, Carlos Angel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Chavez, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leiva Lima, Carlos Angel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ansiedad Periodo preoperatorio Información preoperatoria Pacientes quirúrgicos |
topic |
Ansiedad Periodo preoperatorio Información preoperatoria Pacientes quirúrgicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
Se encontró una relación significativa entre la ansiedad preoperatoria y la calidad de información recibida, en Cusco, un 90% de pacientes presentan ansiedad preoperatoria y el 95,6% de los pacientes ansiosos presentan un nivel de información insuficiente, la ansiedad y nivel de información preoperatorio están asociadas. Métodos: Se realizó un estudio cuasi experimental del tipo expost-facto, con una población de 112 pacientes quirúrgicos en periodo preoperatorio, se midió la variable ansiedad y necesidad de información usando la escala APAIS antes y después de una intervención con información preoperatoria. Resultados: se encontró que 98 pacientes (87,5%) presentaron ansiedad, 103 pacientes (91,96%) refieren necesitar mayor información, asociación entre estas variables (Chi2 26,25; P:0,00), posterior a la intervención con información preoperatoria, disminuyo la frecuencia de ansiedad a 48 pacientes (42,86%) (RR:0,48 IC 95% [0,39 – 0,61] P:0,00) y de necesidad de información a 41 pacientes (36,61%) (RR:0,31; IC 95% [0,31 – 0,51], P:0,00) Conclusiones: la intervención proporcionando información preoperatoria es un factor que disminuye la ansiedad y la necesidad de información significativamente. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-30T17:06:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200188 MD/024/2020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5358 |
identifier_str_mv |
253T20200188 MD/024/2020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5358 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5358/1/253T20200188.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5358/2/253T20200188.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
33ba1f77ec9d371676f7e6d35a1beb1a 7f1c61da93dd435b41405714825db3bc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881435840151552 |
score |
13.93557 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).