Información preoperatoria que brinda la enfermera y nivel de ansiedad en pacientes del servicio de cirugía en el Hospital Augusto Hernández Mendoza Ica enero 2017
Descripción del Articulo
La información que se brinda al usuario en el preoperatorio crea el escenario óptimo para minimizar alguna alteración psicológica que presenten los pacientes favoreciendo su recuperación. El objetivo de la investigación fue determinar la información pre-operatoria que brinda la enfermera y el nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1410 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1410 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Información preoperatoria Nivel de ansiedad Paciente quirúrgico |
Sumario: | La información que se brinda al usuario en el preoperatorio crea el escenario óptimo para minimizar alguna alteración psicológica que presenten los pacientes favoreciendo su recuperación. El objetivo de la investigación fue determinar la información pre-operatoria que brinda la enfermera y el nivel de ansiedad en pacientes del servicio de cirugía en el hospital Augusto Hernández Mendoza Ica enero 2017. El estudio es descriptivo, no experimental, transversal y cuantitativo. La poblaciónmuestra estuvo conformada por 40 pacientes tomados a través del muestreo no probabilístico y por conveniencia. Resultados: En los datos generales de los pacientes: el 65%(26) es de estado civil casado; 60%(24) tienen grado de instrucción superior, predomina el sexo femenino en 55%(22) y el 45%(18) tienen entre 30-49 años. Respecto a la primera variable Información preoperatoria según dimensión preoperatorio mediato es inadecuada en 62%(25) y adecuada en 38%(15) y en la dimensión preoperatorio inmediato la información que brinda la enfermera es inadecuada en 55%(22) y adecuada en 45%(18). En la segunda variable nivel de ansiedad según dimensión psíquica es de intensidad leve en 50%(20), intensidad moderada en 27%(11) y ausente en 23%(9), en la dimensión ansiedad somática de los pacientes del servicio de cirugía es de intensidad leve en 58%(23), ausente 32%(13), y de intensidad moderada en 10%(4), obteniéndose un consolidado global que el nivel de ansiedad de los pacientes es de intensidad leve en 65%(26), seguido del 25%(10) ausente, y finalmente el 10%(4) presentan nivel de ansiedad moderada. Conclusiones: La información preoperatoria que brinda la enfermera al paciente según dimensión pre operatorio mediato y pre operatorio inmediato es inadecuada aceptándose la hipótesis derivada 1. El nivel de ansiedad que tiene el paciente en el preoperatorio según dimensión ansiedad psíquica y somática es de intensidad leve rechazándose la hipótesis derivada 2 del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).