Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019

Descripción del Articulo

Introducción: Nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento. Si los años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental, las implicaciones serán negativas. La detección temprana de la fragilidad puede revertir o detener el proceso. Objetivo: Determinar los fac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Aguirre, Mónica Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4001
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Síndrome de fragilidad
Anciano Frágil
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id RUNS_020cee91759112f9d179a4f77990d7a3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4001
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Velasco Cabala, TomásOlivera Aguirre, Mónica Jazmín2019-03-29T12:53:03Z2019-03-29T12:53:03Z2019253T20190188MD/022/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4001Introducción: Nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento. Si los años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental, las implicaciones serán negativas. La detección temprana de la fragilidad puede revertir o detener el proceso. Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor. Metodología: Estudio no experimental, analítico, de corte transversal. Se seleccionó 174 adultos mayores de 60 años a más, que acudieron al consultorio de geriatría, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó los criterios diagnósticos de Fried. Resultados: Los factores asociados fueron edad avanzada (p=0,000), sexo femenino (p=0,013), no estar casado (p=0,000), tener comorbilidades (p=0,000); tener bajo grado de instrucción (p=0,009); polifarmacia (p=0,000), Hospitalización reciente (p=0,002), desnutrición (p=0,000), deterioro cognitivo (p= 0,000), incapacidad funcional (p=0,000). No se encontró asociación con la procedencia, vivir solo, depresión, insomnio y actividades sociales. Conclusiones: Los factores asociados a la fragilidad son edad avanzada, sexo femenino, no tener pareja, grado de instrucción, tener comorbilidades, polifarmacia, hospitalización reciente, desnutrición, dependencia, deterioro cognitivo y la pésima autopercepción de salud.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSíndrome de fragilidadAnciano FrágilAdulto Mayorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludMedicina Humana4677983623900430http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20190188.pdfapplication/pdf50803http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4001/1/253T20190188.pdfd21193781c8a8bd9cb14eefdd39b0f91MD51TEXT253T20190188.pdf.txt253T20190188.pdf.txtExtracted texttext/plain3188http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4001/2/253T20190188.pdf.txtcedc85d383714b86b8d46416ea606551MD5220.500.12918/4001oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40012021-07-27 19:22:23.543DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
title Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
spellingShingle Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
Olivera Aguirre, Mónica Jazmín
Síndrome de fragilidad
Anciano Frágil
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
title_full Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
title_fullStr Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
title_full_unstemmed Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
title_sort Factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor, Cusco -2019
author Olivera Aguirre, Mónica Jazmín
author_facet Olivera Aguirre, Mónica Jazmín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasco Cabala, Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Aguirre, Mónica Jazmín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Síndrome de fragilidad
Anciano Frágil
Adulto Mayor
topic Síndrome de fragilidad
Anciano Frágil
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description Introducción: Nuestro país se encuentra en un proceso de envejecimiento. Si los años adicionales están dominados por el declive de la capacidad física y mental, las implicaciones serán negativas. La detección temprana de la fragilidad puede revertir o detener el proceso. Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de fragilidad del adulto mayor. Metodología: Estudio no experimental, analítico, de corte transversal. Se seleccionó 174 adultos mayores de 60 años a más, que acudieron al consultorio de geriatría, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se utilizó los criterios diagnósticos de Fried. Resultados: Los factores asociados fueron edad avanzada (p=0,000), sexo femenino (p=0,013), no estar casado (p=0,000), tener comorbilidades (p=0,000); tener bajo grado de instrucción (p=0,009); polifarmacia (p=0,000), Hospitalización reciente (p=0,002), desnutrición (p=0,000), deterioro cognitivo (p= 0,000), incapacidad funcional (p=0,000). No se encontró asociación con la procedencia, vivir solo, depresión, insomnio y actividades sociales. Conclusiones: Los factores asociados a la fragilidad son edad avanzada, sexo femenino, no tener pareja, grado de instrucción, tener comorbilidades, polifarmacia, hospitalización reciente, desnutrición, dependencia, deterioro cognitivo y la pésima autopercepción de salud.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-29T12:53:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190188
MD/022/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4001
identifier_str_mv 253T20190188
MD/022/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4001
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4001/1/253T20190188.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4001/2/253T20190188.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d21193781c8a8bd9cb14eefdd39b0f91
cedc85d383714b86b8d46416ea606551
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431508484096
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).