Programas de fisioterapia en la prevención de caídas en adultos mayores: una revisión de alcance
Descripción del Articulo
Introducción: Las caídas están estrechamente relacionadas con el envejecimiento en los adultos mayores y constituyen una de las principales causas de mortalidad, comorbilidad y dependencia en esta población. Para enfrentarlas, se han desarrollado intervenciones preventivas, entre las cuales la fisio...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17558 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos Mayores Fragilidad Ejercicio de Rehabilitación Caídas Accidente Ancianos Frágiles Adultos Mayores Frágiles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
Sumario: | Introducción: Las caídas están estrechamente relacionadas con el envejecimiento en los adultos mayores y constituyen una de las principales causas de mortalidad, comorbilidad y dependencia en esta población. Para enfrentarlas, se han desarrollado intervenciones preventivas, entre las cuales la fisioterapia y los programas de ejercicios destacan como estrategias frecuentes y efectivas. Objetivo: Mapear la evidencia existente sobre los programas de fisioterapia para la prevención de caídas en adultos mayores. Material y métodos: Esta revisión de alcance se desarrolló siguiendo los lineamientos del Manual de Joanna Briggs y la declaración PRISMA-ScR, con el fin de garantizar rigor y calidad metodológica. Se incluyeron estudios observacionales, de cohortes, cuasiexperimentales, de casos y controles, transversales, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas, informes de casos y literatura gris, publicados entre 2015 y 2024, en inglés, portugués y español. La búsqueda se realizó en EMBASE, PEDro, PubMed, LILACS, Scopus y Google Scholar. La selección de estudios se efectuó según criterios preestablecidos y los registros se gestionaron en Zotero. Los hallazgos fueron analizados y discutidos de acuerdo con normas de publicación académica. Resultados: Los programas fisioterapéuticos incluidos mostraron beneficios relevantes en la prevención de caídas en adultos mayores. Las intervenciones multicomponentes, que combinaron ejercicios de fuerza y equilibrio, evidenciaron mejoras funcionales y una reducción significativa en la frecuencia de caídas. Asimismo, factores contextuales como el entorno de aplicación y el grado de supervisión influyeron en los resultados. Conclusión: La fisioterapia se consolida como una estrategia eficaz para prevenir caídas en adultos mayores, especialmente cuando incorpora ejercicios estructurados de fuerza y equilibrio. Sin embargo, la falta de criterios homogéneos de progresión, la escasa individualización de los programas y la ausencia de evaluaciones a largo plazo limitaron la extrapolación de los hallazgos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).