Análisis de vulnerabilidad sísmica del sistema de agua potable bellavista de la ciudad de Huaraz 2017

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica del sistema de agua potable Bellavista de la ciudad de Huaraz. En este contexto se trató de una investigación de tipo cualitativa, por su alcance descriptivo, no experimental según su diseño, transversal y según la fuente de los datos l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Dominguez, Cinthia Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4526
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sismos
Vulnerabilidad sísmica
Sistema de agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica del sistema de agua potable Bellavista de la ciudad de Huaraz. En este contexto se trató de una investigación de tipo cualitativa, por su alcance descriptivo, no experimental según su diseño, transversal y según la fuente de los datos la investigación es de campo. Se aplicó estrategias cualitativas y se diseñó un instrumento de levantamiento de información documentaria, organizada en fichas técnicas de acuerdo al tipo de estructura, para identificar las características y determinar el nivel de vulnerabilidad sísmica, además se utilizó el proceso de análisis jerárquico para determinar las ponderaciones de los indicadores y los valores de los descriptores de los indicadores de las fichas técnicas para cada componente del sistema. De acuerdo al análisis realizado se encontró que, ante la ocurrencia de un evento sísmico probable en la ciudad de Huaraz, que podría ser de intensidad VII a VIII en la escala de Mercalli, y de 8 o más en la escala de Richter, el sistema de abastecimiento de agua potable Bellavista, presenta un nivel de vulnerabilidad medio y alto en sus diferentes componentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).