Estrategias para el fortalecimiento de la identidad cultural andina en los estudiantes de la institución educativa N° 86038 de Uquia, Huaraz, 2018
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como propósito determinar las estrategias didácticas que utilizan los profesores para fortalecer la identidad cultural andina en los estudiantes de la institución educativa N° 86038 de Uquia, Huaraz, 2018. Se justifica pedagógicamente y metodológicamente, porque contribuye a determ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5623 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, didáctica Tradiciones culturales andinas Identidad cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio tuvo como propósito determinar las estrategias didácticas que utilizan los profesores para fortalecer la identidad cultural andina en los estudiantes de la institución educativa N° 86038 de Uquia, Huaraz, 2018. Se justifica pedagógicamente y metodológicamente, porque contribuye a determinar las estrategias didácticas; también tiene justificación descriptiva, porque sus resultados beneficiaran a la comunidad educativa y al ámbito local. Es de tipo y diseño Descriptivo. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de la institución educativa de Uquia que suman un total de 30 estudiantes del primero al sexto grado de primaria, por lo que la muestra fue censal. Las técnicas utilizadas para recabar información de la muestra fueron la observación y la entrevista, con los instrumentos de: Cuaderno de campo, guía de entrevista para docentes y estudiantes, previa validación por juicio de expertos. El hallazgo principal es que los profesores de la Institución Educativa N° 86038 de Uquia, Huaraz en el desarrollo de la asignatura de Personal Social, utilizan estrategias didácticas variadas y vivenciales, tales como la vivenciación, visitas in situ, dramatización y presentaciones artístico culturales, todas ellas orientadas al reconocimiento y valoración de los elementos culturales de la localidad para el fortalecimiento de la identidad cultural andina en los estudiantes |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).