Optimización de rutas para la recolección de residuos sólidos con uso de contenedores aplicando el algoritmo colonia de hormigas en la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

En esta investigación, el objetivo es evaluar las distancias generadas a partir del diseño de rutas realizado para el recojo e implementar un programa computacional para el diseño de rutas del recojo de basura con uso de contenedores en la ciudad de Huaraz utilizando el lenguaje de programación Mose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermitaño Mendoza, Mackiver Yonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4056
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruta de vehículos
Residuos sólidos
Algoritmo de colonia de hormigas
Descripción
Sumario:En esta investigación, el objetivo es evaluar las distancias generadas a partir del diseño de rutas realizado para el recojo e implementar un programa computacional para el diseño de rutas del recojo de basura con uso de contenedores en la ciudad de Huaraz utilizando el lenguaje de programación Mosel Ive 2019. Se recopilaron los datos del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos (PIGARS) utilizando los planos y las distribuciones de recojo. Se aplicó el algoritmo colonia de hormigas para modelar la ubicación de contenedores de acuerdo a las zonas críticas y a través de ello, determinar las distancias generadas, y una implementación del mismo a través del Mosel Ive 2019 como lenguaje de programación. En la modelización de la ubicación de los contenedores con 5 nodos se obtuvo como ruta mínima de 5952.70 metros de recorrido, con una actualización de feromona para el algoritmo de 0.50428. Podemos observar que el problema resulta muy complejo aún para los tipos de problemas considerados y aún sujeto a restricciones. Además, es importante resaltar que los resultados serían más exactos si disponemos de ciertos aparatos tecnológicos como son los SIG (sistema de información geográfica) para la ubicación más exacta de la localización de los contenedores, recolectores y el depósito
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).