Optimización de rutas de transporte terrestre interprovincial basado en el algoritmo de colonia de hormigas usando un sistema web

Descripción del Articulo

Como finalidad de esta investigación fue determinar la optimización de las rutas del departamento de Tumbes mediante la aplicación del algoritmo ACO (Colonia de Hormigas) el cual logro reducir las cantidades de distancias recorridas, tiempo recorridos y consumo de combustible en el transporte terres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Huaman, Alejandro Israel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Algoritmo
Optimización rutas
Colonia de hormigas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Como finalidad de esta investigación fue determinar la optimización de las rutas del departamento de Tumbes mediante la aplicación del algoritmo ACO (Colonia de Hormigas) el cual logro reducir las cantidades de distancias recorridas, tiempo recorridos y consumo de combustible en el transporte terrestre interprovincial del departamento de Tumbes. Se utilizó la metodología VMO para el desarrollo del algoritmo ACO el cual optimiza la malla topológica generada a partir de los datos obtenidos en campo a través de las actualizaciones de inventarios viales realizadas en el Sistema Nacional de Carreteras, el cual nos ayuda a formar nodos inteligentes el cual consultan y recorren toda la malla tratando de ubicar la ruta más óptima en relación al costo de la distancia desde un Punto A (inicial) hasta un Punto B (final). Finalmente, se concluye que la aplicación de este algoritmo es un método favorable para la optimización de rutas, el cual también es muy versátil al momento de combinar sus parámetros para mejorar y precisar la identificación de la ruta más óptima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).