Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es evaluar la influencia de las variables socioeconómicas, tales como el ingreso per cápita mensual, el tamaño del hogar, la condición de pobreza y la zona de residencia, en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (tic) en el Perú 2022. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/6195 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Determinantes socioeconómicos Tecnología de la información y comunicación (tic) Hogar Internet Tecnologías Pobreza Per cápita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| id |
RUNM_d45d1e36dc894124d1440e501d195333 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/6195 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| title |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| spellingShingle |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 Villegas Ramirez, Giovani Determinantes socioeconómicos Tecnología de la información y comunicación (tic) Hogar Internet Tecnologías Pobreza Per cápita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| title_short |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| title_full |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| title_fullStr |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| title_full_unstemmed |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| title_sort |
Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022 |
| author |
Villegas Ramirez, Giovani |
| author_facet |
Villegas Ramirez, Giovani |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayala Beas, Sebastian Rolando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villegas Ramirez, Giovani |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Determinantes socioeconómicos Tecnología de la información y comunicación (tic) Hogar Internet Tecnologías Pobreza Per cápita |
| topic |
Determinantes socioeconómicos Tecnología de la información y comunicación (tic) Hogar Internet Tecnologías Pobreza Per cápita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| description |
El objetivo del trabajo de investigación es evaluar la influencia de las variables socioeconómicas, tales como el ingreso per cápita mensual, el tamaño del hogar, la condición de pobreza y la zona de residencia, en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (tic) en el Perú 2022. En términos de metodología, se utilizó el econométrico logit, porque la variable dependiente es una variable binaria de tipo dicotómico, es decir, se toma uno si el hogar accede a Internet y cero si no accede a internet. Además, se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2022 a nivel nacional, costa, sierra y selva que fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con un diseño no experimental de corte transversal. Respecto a los resultados, se encontró que el promedio de la probabilidad del acceso a internet en los hogares a nivel nacional es de 50.6%, a nivel de la costa es de 67.6%, a nivel de la sierra es de 35.1% y la selva es de 38.5%. A la vez, se encontró que los hogares que residan en zonas urbanas tienen mayor probabilidad de acceder a internet, tal como es el caso a nivel nacional se incrementa en 36.47%, en la costa se incrementa en 29.18%, en la sierra se incrementa en 26.96% y en la selva se incrementa en 21.44%. También, se encontró que, si los hogares son pobres monetarios, la probabilidad de acceder a internet se reduce, tal como el caso a nivel nacional disminuye en 25.78%, en la costa se reduce en 20.66%, en la sierra se reduce en 26.25% y en la selva se reduce en 26.42%. En cuanto, a los miembros del hogar, se encontró que a medida se incrementa el número de personas en el hogar, estos van a requerir el internet, su probabilidad aumenta, tal como el caso a nivel nacional en 11.66%, en la costa en 9.54%, en la sierra en 12.03% y en la selva en 7.13%. Para el caso del ingreso per cápita mensual en los hogares su impacto en la probabilidad de acceder a internet fue inelástico. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T02:39:27Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2024-08-15 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-06-10 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6195 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6195 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
80 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/3/T033_46065442_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46065442_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/1/T033_46065442_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46065442_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
20504004cf9b2bc1cd398d63884b730a 83599115a4d62006f957dbb6d12601d4 25a0f63296b47fafb024be36df0aa799 114496efdc86551fbd16af0c94d68718 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846611073474494464 |
| spelling |
Ayala Beas, Sebastian RolandoVillegas Ramirez, Giovani2024-08-15T02:39:27Z2024-08-15T02:39:27Z2024-06-102024-08-15Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6195El objetivo del trabajo de investigación es evaluar la influencia de las variables socioeconómicas, tales como el ingreso per cápita mensual, el tamaño del hogar, la condición de pobreza y la zona de residencia, en el acceso a las tecnologías de la información y comunicación (tic) en el Perú 2022. En términos de metodología, se utilizó el econométrico logit, porque la variable dependiente es una variable binaria de tipo dicotómico, es decir, se toma uno si el hogar accede a Internet y cero si no accede a internet. Además, se utilizaron los datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2022 a nivel nacional, costa, sierra y selva que fue elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, con un diseño no experimental de corte transversal. Respecto a los resultados, se encontró que el promedio de la probabilidad del acceso a internet en los hogares a nivel nacional es de 50.6%, a nivel de la costa es de 67.6%, a nivel de la sierra es de 35.1% y la selva es de 38.5%. A la vez, se encontró que los hogares que residan en zonas urbanas tienen mayor probabilidad de acceder a internet, tal como es el caso a nivel nacional se incrementa en 36.47%, en la costa se incrementa en 29.18%, en la sierra se incrementa en 26.96% y en la selva se incrementa en 21.44%. También, se encontró que, si los hogares son pobres monetarios, la probabilidad de acceder a internet se reduce, tal como el caso a nivel nacional disminuye en 25.78%, en la costa se reduce en 20.66%, en la sierra se reduce en 26.25% y en la selva se reduce en 26.42%. En cuanto, a los miembros del hogar, se encontró que a medida se incrementa el número de personas en el hogar, estos van a requerir el internet, su probabilidad aumenta, tal como el caso a nivel nacional en 11.66%, en la costa en 9.54%, en la sierra en 12.03% y en la selva en 7.13%. Para el caso del ingreso per cápita mensual en los hogares su impacto en la probabilidad de acceder a internet fue inelástico.Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-06-10Economía del Desarrolloapplication/pdf80 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDeterminantes socioeconómicosTecnología de la información y comunicación (tic)HogarInternetTecnologíasPobrezaPer cápitahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Determinantes socioeconomicos del acceso a las tecnologias de la informacion y comunicación en el Perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado46065442https://orcid.org/0000-0003-0565-970445748572https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCastro Sotelo, Juan AlejandroBeltrán Castillo, Karina Del PilarRojas Melgarejo, Romel AlmanzorTEXTT033_46065442_T.pdf.txtT033_46065442_T.pdf.txtExtracted texttext/plain106711http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/3/T033_46065442_T.pdf.txt20504004cf9b2bc1cd398d63884b730aMD53Autorización T033_46065442_T.pdf.txtAutorización T033_46065442_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46065442_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_46065442_T.pdfT033_46065442_T.pdfapplication/pdf2540623http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/1/T033_46065442_T.pdf25a0f63296b47fafb024be36df0aa799MD51Autorización T033_46065442_T.pdfAutorización T033_46065442_T.pdfapplication/pdf4195374http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6195/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46065442_T.pdf114496efdc86551fbd16af0c94d68718MD52UNASAM/6195oai:172.16.0.151:UNASAM/61952024-08-28 03:00:53.746DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).