Vulnerabilidad del consumo de los hogares peruanos en condición de extrema pobreza frente a la presencia de shocks agregados y de transferencias corrientes durante los periodos 2015 – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: vulnerabilidad del consumo de los hogares peruanos en condición de extrema pobreza frente a la presencia de shocks agregados y de transferencias corrientes durante los periodos 2015 – 2019, tiene como objetivo general determinar el impacto de shocks agregados (ing...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paytán Quispe, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4725
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/4725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo per cápita por hogar
Gasto per cápita por hogar
Hogares pobres extremos
Modelo de efectos aleatorios
Modelo de efectos fijos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: vulnerabilidad del consumo de los hogares peruanos en condición de extrema pobreza frente a la presencia de shocks agregados y de transferencias corrientes durante los periodos 2015 – 2019, tiene como objetivo general determinar el impacto de shocks agregados (ingreso per cápita) y las transferencias corrientes sobre el consumo de los hogares peruanos en situación de extrema pobreza, durante el periodo 2015 – 2019. Para ello, se ha especificado un modelo de efectos aleatorios y uno de efecto fijos en el tiempo que ha involucrado características de 4542 hogares distribuidos en los 24 departamentos y dos provincias con regímenes especiales de nuestro país a lo largo de cinco años de análisis. Bajo estas consideraciones los resultados sugieren que, con base en la evidencia, un modelo de efectos fijos el efecto global del ingreso y las transferencias corrientes sobre el consumo de los hogares peruanos en situación de extrema pobreza, durante el periodo 2015 – 2019 es significativo con una correlación positiva y lineal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).