Vulnerabilidad del consumo de los hogares en situación de extrema pobreza en la región Huancavelica, periodo 2015-2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar el grado de vulnerabilidad en el consumo de los hogares de la región Huancavelica frente a la presencia de shocks idiosincráticos en sus fuentes de ingresos durante el periodo 2015-2019. Para ello se ha construido un panel de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huachos Gutierrez, Abraham, Sedano Sotacuro, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/4397
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14597/4397
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo per cápita por hogar
Gasto per cápita por hogar
Shocks idiosincráticos
Hogares pobres extremos
Hogares pobres no extremos
Hogares no pobres
Modelo Fusionado; Modelo de Efectos Aleatorios
Modelo de Efectos Fijos
Panel de datos desbalanceado.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación ha tenido como objetivo general determinar el grado de vulnerabilidad en el consumo de los hogares de la región Huancavelica frente a la presencia de shocks idiosincráticos en sus fuentes de ingresos durante el periodo 2015-2019. Para ello se ha construido un panel de datos desbalanceado que ha involucrado características de 5168 hogares distribuidos en 70 distritos de la región Huancavelica a lo largo de cinco año de análisis; para un total de 5168 observaciones; tomando como principales variables de análisis el gasto y el nivel de ingreso per cápita por hogar. En base a la metodología econométrica planteada se ha estimado tres tipos de modelos: Pooled o fusionado, de efecto fijos y efectos variables; ello con la finalidad de encontrar la mejor especificación que explique la variabilidad del consumo respecto a los regresores propuesto. Bajo estas consideraciones los resultados sugieren, en base a la evidencia empírica, que existen diferencias marcadas respecto al grado de exposición ante shocks idiosincráticos en sus fuentes de ingresos que exhiben los hogares en situación de extrema pobreza frente a lo mostrado en los hogares no pobres y pobres no extremos. En ese sentido los hogares en situación de extrema pobreza son más vulnerables ante la presencia de este tipo de shocks; deteriorando su nivel de consumo. Finalmente, la evidencia empírica también sugiere que los hogares de la región Huancavelica, durante el periodo analizado, no muestran diferencias interanuales e interdistritales significativas, o características diferentes, respecto a su nivel de consumo, tanto para el segmento de hogares en situación de extrema pobreza como para el segmento conjunto de hogares considerados no pobres y pobres no extremos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).