El costo de estudiar en la universidad nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” y sus efectos en la economía familiar, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido establecer la relación que existe entre los costos de estudio universitarios con la economía familiar del estudiante de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, usando para tal fin las variaciones que el presupuesto familiar experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roldán Suárez, Arthur Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2435
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos educativos directos
Costos anejos
Costos complementarios
Costo educativo total
Comportamiento de gasto
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación ha sido establecer la relación que existe entre los costos de estudio universitarios con la economía familiar del estudiante de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, usando para tal fin las variaciones que el presupuesto familiar experimenta en su comportamiento de gasto al destinar parte de su presupuesto a cubrir los gastos de estudio. La metodología empleada para obtener el valor de los costos ha sido la de clasificar los costos en: costos directos, costos complementarios y costos anejos y luego estimar su valor tomando los precios de mercado y al texto único de procedimientos administrativos de la universidad. Para medir los efectos en el presupuesto a nivel de comportamiento de gasto se ha realizado una encuesta a los padres de familia, con los datos obtenidos se han construidos indicadores que explican las variaciones en el presupuesto de gastos Los resultados hallados que los costos de estudio universitarios influyen en el comportamiento de gasto del presupuesto familiar una vez que el estudiante inicia sus clases, las variaciones a nivel de rubros de canasta de consumo están en el orden de 1% a 3%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).