Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz

Descripción del Articulo

El presente trabajo consistió en la Determinación del Grado de Vulnerabilidad Sísmica para las 81 viviendas construidas a base de mampostería de adobe en el Caserío de Homuyoc, utilizando para ello el método Italiano desarrollado por Benedetti y V. Petrini (1982), donde la vulnerabilidad se obtiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Garcia, Frank Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1178
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad
Sismo
Benedetti
Petrini
Adobe
id RUNM_af6f0073f2d5f2ff2c52c07036305c6a
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1178
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Colonia Cerna, Pedro AlejandroTinoco Garcia, Frank Jesus2017-07-24T19:31:27Z2017-07-24T19:31:27Z20142014T 200 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1178El presente trabajo consistió en la Determinación del Grado de Vulnerabilidad Sísmica para las 81 viviendas construidas a base de mampostería de adobe en el Caserío de Homuyoc, utilizando para ello el método Italiano desarrollado por Benedetti y V. Petrini (1982), donde la vulnerabilidad se obtiene a partir de la evaluación y ponderación de once parámetros a partir de trabajos de campo, estas están relacionados con los componentes no estructurales de las viviendas y que guardan relación directa con el comportamientos sísmico, cada parámetro es evaluado por cuatro categorías A, B, C y D, que van desde condiciones favorables a desfavorables respectivamente, permitiendo la asignación de valor numérico Ki, que variante entre 0 y 45. Estos parámetros son evaluados por medio de una encuesta in situ a cada una de las viviendas, datos que son recolectados en la Hoja de evaluación de la vulnerabilidad sísmica. Los resultados finales nos muestran que existe: 11 vivienda con un Índice de Vulnerabilidad media, la cual corresponde el 13.58% del total y 70 viviendas con un Índice de Vulnerabilidad Alta, la cual corresponde el 86.42%, por lo que las viviendas de este Caserío son muy vulnerables ante la eventual ocurrencia de un sismo.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 200 2014.pdf: 5763936 bytes, checksum: 0e73ff9c7c344ce29a57875161187715 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMVulnerabilidadSismoBenedettiPetriniAdobeDeterminación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuazinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 200 2014.pdf.txtT 200 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain179054http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1178/2/T%20200%202014.pdf.txt060064b6cec9d1eb8d98220438375bf3MD52ORIGINALT 200 2014.pdfapplication/pdf5763936http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1178/1/T%20200%202014.pdf0e73ff9c7c344ce29a57875161187715MD51UNASAM/1178oai:172.16.0.151:UNASAM/11782021-11-25 09:16:24.458DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
title Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
spellingShingle Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
Tinoco Garcia, Frank Jesus
Vulnerabilidad
Sismo
Benedetti
Petrini
Adobe
title_short Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
title_full Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
title_fullStr Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
title_full_unstemmed Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
title_sort Determinación del grado de vulnerabilidad sísmica por medio del método de índice de vulnerabilidad en las viviendas construidas con adobe en el caserío de Hornuyoc - provincia de Carhuaz
author Tinoco Garcia, Frank Jesus
author_facet Tinoco Garcia, Frank Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Colonia Cerna, Pedro Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Garcia, Frank Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad
Sismo
Benedetti
Petrini
Adobe
topic Vulnerabilidad
Sismo
Benedetti
Petrini
Adobe
description El presente trabajo consistió en la Determinación del Grado de Vulnerabilidad Sísmica para las 81 viviendas construidas a base de mampostería de adobe en el Caserío de Homuyoc, utilizando para ello el método Italiano desarrollado por Benedetti y V. Petrini (1982), donde la vulnerabilidad se obtiene a partir de la evaluación y ponderación de once parámetros a partir de trabajos de campo, estas están relacionados con los componentes no estructurales de las viviendas y que guardan relación directa con el comportamientos sísmico, cada parámetro es evaluado por cuatro categorías A, B, C y D, que van desde condiciones favorables a desfavorables respectivamente, permitiendo la asignación de valor numérico Ki, que variante entre 0 y 45. Estos parámetros son evaluados por medio de una encuesta in situ a cada una de las viviendas, datos que son recolectados en la Hoja de evaluación de la vulnerabilidad sísmica. Los resultados finales nos muestran que existe: 11 vivienda con un Índice de Vulnerabilidad media, la cual corresponde el 13.58% del total y 70 viviendas con un Índice de Vulnerabilidad Alta, la cual corresponde el 86.42%, por lo que las viviendas de este Caserío son muy vulnerables ante la eventual ocurrencia de un sismo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 200 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1178
identifier_str_mv T 200 2014
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1178
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1178/2/T%20200%202014.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1178/1/T%20200%202014.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 060064b6cec9d1eb8d98220438375bf3
0e73ff9c7c344ce29a57875161187715
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846610999060201472
score 13.068285
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).