Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash

Descripción del Articulo

El estudio de la investigación de los sitios arqueológicos en la parte media del Callejón de Huaylas en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay en la provincia de Yungay, se estableció el estudio de las secuencias de ocupación y su funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Ramírez, Toshihiro Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4727
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secuencias de ocupación
Funcionalidades
Callejón de Huaylas
Periodos y prospección arqueológica
Patrimonio arqueológico y cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNM_a1e78b795c53d3118c2e4964f3347c32
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4727
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Morachimo Montes, Luis GustavoBarreto Ramírez, Toshihiro JesúsInnovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos2021-11-17T22:06:32Z2021-11-17T22:06:32Z2021-06-042021-11-17Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4727El estudio de la investigación de los sitios arqueológicos en la parte media del Callejón de Huaylas en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay en la provincia de Yungay, se estableció el estudio de las secuencias de ocupación y su funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios prehispánicos desarrollados en diferentes Periodos Culturales desde la época, Formativo entre (1800 - 500 a.C.), Intermedio Temprano entre (500 a.C. - 700 d.C), Intermedio Tardío como el estilo Aquillpo entre (1100 - 1450 d.C). Hasta el desarrollo social Colonial (1450 - 1970 d.C). La investigación se realizó a base de las evidencias arqueológicas existentes en la superficie de los sitios de estudio. Para ello se manejó el método fundamental de la arqueología “prospección”. No obstante como parte de las características arquitectónicas de los sitios objeto de estudio se identificó y registró a base de la mampostería, ubicación estratégica, estructuras arquitectónicas con rasgos y condiciones diferentes de función doméstica, funeraria y religiosa. Las clases de organización social se basaron tanto como la clase alta y baja. Esas discrepancias reflejadas en las formas y dimensiones de la arquitectura funeraria, religiosa, como también las terrazas, muros de defensa y posibles corrales nos afirman las dos clases sociales presentes. Así mismo el análisis de los materiales arqueológicos en superficie también contribuyó a determinar la secuencia de ocupación y sus posibles funcionalidades de los sitios de estudio en la parte media del Callejón de Huaylas, así como los estilos, formas, decoraciones y acabados de la alfarería, permitieron caracterizar sus posibles funciones y la secuencia cronológica prehispánica aquí mostradaMade available in DSpace on 2021-11-17T22:06:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-06-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSecuencias de ocupaciónFuncionalidadesCallejón de HuaylasPeriodos y prospección arqueológicaPatrimonio arqueológico y culturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregrado48517739https://orcid.org/0000-0001-7610-590740322672https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMena Sánchez, Edgar ReinaldoGamboa Velásquez, Jorge AntonioCastillo García, Arnaldo JustoTEXTT033_48517739_T.pdf.txtT033_48517739_T.pdf.txtExtracted texttext/plain412828http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4727/2/T033_48517739_T.pdf.txt7b98f95a3ad1dd8452127e691375f7fdMD52ORIGINALT033_48517739_T.pdfT033_48517739_T.pdfapplication/pdf28196955http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4727/1/T033_48517739_T.pdf27d467596563662655c0c62a7e5ae60fMD51UNASAM/4727oai:172.16.0.151:UNASAM/47272024-07-16 13:54:12.951DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
title Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
spellingShingle Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
Barreto Ramírez, Toshihiro Jesús
Secuencias de ocupación
Funcionalidades
Callejón de Huaylas
Periodos y prospección arqueológica
Patrimonio arqueológico y cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
title_full Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
title_fullStr Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
title_full_unstemmed Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
title_sort Secuencia de ocupación y funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios arqueológicos en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay de la provincia de Yungay en el Callejón de Huaylas – Ancash
author Barreto Ramírez, Toshihiro Jesús
author_facet Barreto Ramírez, Toshihiro Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morachimo Montes, Luis Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Barreto Ramírez, Toshihiro Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secuencias de ocupación
Funcionalidades
Callejón de Huaylas
Periodos y prospección arqueológica
topic Secuencias de ocupación
Funcionalidades
Callejón de Huaylas
Periodos y prospección arqueológica
Patrimonio arqueológico y cultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.classification.es_PE.fl_str_mv Patrimonio arqueológico y cultural
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El estudio de la investigación de los sitios arqueológicos en la parte media del Callejón de Huaylas en los distritos de Shupluy, Mancos, Ranrahirca y Yungay en la provincia de Yungay, se estableció el estudio de las secuencias de ocupación y su funcionalidad a través de la arquitectura y alfarería de los sitios prehispánicos desarrollados en diferentes Periodos Culturales desde la época, Formativo entre (1800 - 500 a.C.), Intermedio Temprano entre (500 a.C. - 700 d.C), Intermedio Tardío como el estilo Aquillpo entre (1100 - 1450 d.C). Hasta el desarrollo social Colonial (1450 - 1970 d.C). La investigación se realizó a base de las evidencias arqueológicas existentes en la superficie de los sitios de estudio. Para ello se manejó el método fundamental de la arqueología “prospección”. No obstante como parte de las características arquitectónicas de los sitios objeto de estudio se identificó y registró a base de la mampostería, ubicación estratégica, estructuras arquitectónicas con rasgos y condiciones diferentes de función doméstica, funeraria y religiosa. Las clases de organización social se basaron tanto como la clase alta y baja. Esas discrepancias reflejadas en las formas y dimensiones de la arquitectura funeraria, religiosa, como también las terrazas, muros de defensa y posibles corrales nos afirman las dos clases sociales presentes. Así mismo el análisis de los materiales arqueológicos en superficie también contribuyó a determinar la secuencia de ocupación y sus posibles funcionalidades de los sitios de estudio en la parte media del Callejón de Huaylas, así como los estilos, formas, decoraciones y acabados de la alfarería, permitieron caracterizar sus posibles funciones y la secuencia cronológica prehispánica aquí mostrada
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-17T22:06:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-17T22:06:32Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-11-17
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4727
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4727
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Innovaciones tecnológicas, económicas, sociales, humanísticas, ambientales, de ciencias básicas y procesos productivos
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4727/2/T033_48517739_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4727/1/T033_48517739_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7b98f95a3ad1dd8452127e691375f7fd
27d467596563662655c0c62a7e5ae60f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611043914088448
score 13.061426
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).